"El objetivo de la provincia no es sostener el área hidrocarburífera, sino hacerla crecer en explotación"

Así lo sostuvo la ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, quien detalló el traspaso de las áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis y los pasos a seguir para su explotación en Tierra del Fuego.

En comunicación con FM Master's, la ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, explicó los detalles sobre la transferencia de siete áreas hidrocarburíferas de YPF a la empresa provincial Terra Ignis. La conversación abarcó el proceso de transferencia de activos, la gestión de pasivos, la búsqueda de nuevos socios y los beneficios estratégicos para la provincia.

En primer término, la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia refirió al contexto de la transferencia y dijo "como sabemos, hace un año YPF arrancó a retirarse de todas las provincias porque decide exclusivamente quedarse en Vaca Muerta en Neuquén. Entonces, deja Mendoza, deja Chubut, deja Santa Cruz y venía en este pedido de dejar Tierra del Fuego. Es una concesión luego de un proceso para llegar a esta firma de transferencia, pero que primero fue el acuerdo sobre qué temas había que acordar y en esto estaba qué activos transfiere a la provincia, qué pasa con el personal, qué pasa con los contratos que tiene vigente, qué pasa con el saneamiento de los pasivos".

En esa línea, Castillo puntualizó en la operación de Terra Ignis y la estructuración del convenio "todo esto se puso en una agenda de trabajo que comenzó hace muchos meses y en esto Terra Ignis tomó el trabajo para poder llegar a esta firma en donde primero se firmó un MOU de entendimiento que fue hace como tres meses, en donde se acordaron los primeros parámetros y se avanzó hacia lo que iba a ser esta firma del convenio de transferencia y el proceso del due diligence", señaló.

Acerca de los nuevos socios y la inversión provincial, la ministra indicó "hay distintos interesados en poder ser socios de Terra Ignis, por eso es un proceso que se está llevando adelante, porque tal cual lo planteaba el gobernador, el objetivo de la provincia no es sostener el área hidrocarburífera, sino hacerla crecer en explotación. Y para crecer en explotación hay que hacer mejoras sobre los pozos existentes, que esto requiere inversión, y hay que hacer exploración en las zonas que están vacantes para poder también tener nuevas zonas de explotación".

Por otro lado, hizó hincapie a los pasivos ambientales y la remediación, y dijo "cuando yo decía lo que hoy encabeza YPF, los que son más complicados, puedo dar ejemplos, la monoboya, que realmente es un pasivo importante, o los tanques de la Estación Cruz del Sur, que también tienen una inversión en saneamiento que llevar adelante que son importantes. Hay pozos que abandonar, se llama en términos hidrocarburíferos, pozos que hay que cerrar. Bueno, se determinaron cuáles son los 103 pozos que abandonará YPF".

En cuanto a los beneficios y horizonte estratégico para la provincia, remarcó "ayer en el análisis decía Marín, el presidente de YPF, que hemos sido una provincia muy dura en el análisis, defendiendo los intereses de la provincia para poder llegar. Somos la última, pero aparte ha sido costoso en función de la cantidad de elementos que llevábamos a la mesa de discusión, y en esto hay un gran trabajo de personal del directorio de Terra Ignis, de abogados que acompañaron, de consultores ambientales, un gran trabajo de mesa para poder llevar adelante".

Por último, al hablar sobre la operación y continuidad laboral, Castillo detalló "hubo retiros, no sé el número final de trabajadores, pero hubo retiro voluntario no solo de la empresa YPF, sino también de las subcontratistas en esto de disminuir, ver la situación de la cantidad de personal con una indemnización que era por sobre el 100, o sea, era una indemnización que se ofreció al 120%, con lo cual hay un número importante de personas que acordaron esta salida de la empresa, tanto de YPF como de los subcontratistas. Así que, bueno, es un proceso que se seguirá acomodando una vez que tengamos la situación de la operación conjunta para llegar a la explotación directamente desde Terra Ignis", cerró.

Te puede interesar

Gracianía: “Estoy realmente muy preocupada por la situación que están pasando los policías territoriales”

La legisladora provincial del bloque La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, se refirió a la grave situación de los policías territoriales que no cobran desde julio y reclamó transparencia en los acuerdos energéticos firmados por la provincia.

“Garantizamos que todos los afiliados puedan decidir el futuro de sus instituciones, sin importar la distancia geográfica”

Lo destacó Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, al remarcar que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF.

Horacio Marín: "Hoy Tierra del Fuego puede tener un mejor futuro con Terra Ignis”

El presidente de YPF, Horacio Marín, defendió la transferencia de áreas hidrocarburíferas y aseguró que la medida busca impulsar un nuevo futuro energético para la provincia.