USHUAIA Por: 19640 Noticias07/11/2025

Detectan microplásticos en el aire del Canal Beagle

Un estudio de científicos de la UNLP detectó por primera vez la contaminación por microplásticos en el aire de la región subantártica, revelando la vulnerabilidad de áreas remotas a la polución global.

Un reciente estudio realizado por un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectó microplásticos en el aire de la región subantártica del canal Beagle, a tan solo unos kilómetros de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Este hallazgo marca un avance crucial en la comprensión de la dispersión global de la contaminación plástica, incluso en áreas remotas del hemisferio sur.

El equipo de investigación, liderado por Lucas Rodríguez Pirani y Lorena Picone, presentó la primera evidencia de contaminación atmosférica por microplásticos (MPs) en la región subantártica del canal Beagle, una de las zonas más remotas y vulnerables del planeta. El estudio fue realizado en conjunto con el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y el Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR) de la UNLP, el CONICET y el CIC.

“Aunque la contaminación marina por microplásticos ha sido ampliamente estudiada, el transporte atmosférico se está reconociendo como un mecanismo clave para la dispersión global de estas partículas”, comentó Rodríguez Pirani, autor principal del estudio. Este hallazgo resalta la omnipresencia de la polución plástica, que ahora se extiende más allá de los océanos, afectando incluso a regiones tan distantes como la subantártica.

El canal Beagle, ubicado en el extremo sur del continente, se ve afectado por una creciente presión humana, como el tráfico pesquero, navíos de investigación, el turismo antártico y operaciones industriales, tanto en Argentina como en Chile. Esta actividad ha contribuido a la acumulación de contaminantes plásticos, que ahora se desplazan también a través de la atmósfera.

Los resultados del estudio abren la puerta a nuevas investigaciones, ya que la contaminación por microplásticos en el aire es aún un tema poco explorado en el hemisferio sur, especialmente en Sudamérica. Según los científicos, los datos disponibles hasta ahora son “virtualmente inexistentes” en la región, lo que pone en evidencia la importancia de continuar monitoreando estos contaminantes en el aire.

Este hallazgo no solo refleja la necesidad urgente de tomar medidas para frenar la creciente polución que afecta incluso a los ecosistemas más alejados y preservados del planeta.

Te puede interesar

Campaña de mamografías para promover la detección precoz del cáncer

La iniciativa se desarrollará durante dos fines de semana consecutivos, los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre, en el área de Mamografía del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Regional Ushuaia, en el horario de 9 a 17 horas.

Nación extendió hasta el 2026 la producción de televisores en formato maqueta de Newsan

La empresa Newsan obtuvo una nueva prórroga hasta agosto de 2026 para la importación de partes de televisores de 65 pulgadas o más en formato maqueta, lo que ha permitido reducir costos y precios en los últimos meses.

“La venta ambulante sin control crea una competencia desleal para los comerciantes establecidos”

Así lo manifestó Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, quien presentó una nota al Concejo Deliberante pidiendo mayor control sobre la venta ambulante que afecta gravemente al comercio local, especialmente en temporada alta.