Nación autorizó a Athuel a reconvertir su planta y producir aires acondicionados
La empresa fueguina sustituirá la producción de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado. La inversión alcanza los 900 millones de pesos y generará nuevos empleos en la región.
En un contexto económico complejo para la industria fueguina, el Ministerio de Economía de la Nación aprobó la solicitud presentada por Athuel Electrónica, una de las principales empresas radicadas en Río Grande, para reconvertir parte de su producción. La firma, que hasta ahora fabricaba hornos a microondas, comenzará a producir equipos de aire acondicionado. La medida fue oficializada el 4 de noviembre de 2025, mediante la Resolución 469/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio.
Athuel Electrónica, con más de 30 años de trayectoria en Tierra del Fuego, realizó una importante inversión de 876 millones de pesos para adaptar su planta y comenzar la fabricación de aires acondicionados. Según la resolución aprobada, la empresa se comprometió a alcanzar una producción mínima de 8.000 unidades en el primer año, con un aumento progresivo hasta las 20.000 unidades anuales en el tercer año. Además, deberá generar nuevos puestos de trabajo, comenzando con 9 empleos en el primer año, un número que irá decreciendo a medida que la producción se estabilice.
La planta de Athuel, ubicada en Río Grande, había sufrido un parón en 2019, pero en 2021 retomó la producción de otros productos electrónicos. Con la autorización para fabricar aires acondicionados, la firma no solo se compromete a cumplir con las metas de producción, sino que también se asegura su lugar en el mercado nacional, ya que las exportaciones de estos productos serán exclusivamente gestionadas por la empresa.
El proyecto ha sido evaluado y aprobado por las autoridades locales y nacionales, con el respaldo tanto del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego como de la Comisión de Evaluación del régimen de promoción industrial. Sin embargo, la noticia contrasta con recientes decisiones del Gobierno nacional que han afectado negativamente a la industria local. La apertura de importaciones en sectores clave, como el textil, junto con la eliminación de beneficios fiscales y la reducción de aranceles en la importación de celulares, ha generado incertidumbre entre las empresas fueguinas, que se encuentran ante una creciente competencia internacional y la amenaza de pérdida de puestos de trabajo.
A pesar de estos desafíos, la autorización para Athuel representa una luz en el camino para la industria fueguina, al tiempo que resalta la importancia de mantener políticas que favorezcan la producción local y protejan el empleo en un sector que históricamente fue motor de la economía regional. Sin embargo, como afirma el presidente de la Cámara de Industria de Tierra del Fuego, "es necesario equilibrar las políticas de promoción industrial con la protección de la producción local frente a la creciente apertura de importaciones".
Te puede interesar
Luck Ra será la figura central del Encendido del Árbol en Río Grande
El popular cantante cordobés será el gran invitado de la noche que inaugurará la temporada navideña en el Parque de los 100 Años.
Disfrutá los espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de diferentes espectáculos artísticos, destrezas criollas, jineteadas, cocina en vivo con insumos y chefs locales, entre otras atracciones, en pos de compartir en comunidad y conectarse con las raíces fueguinas.
Por el beneficio de la duda absuelven al hombre acusado de abuso sexual
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte absolvió al hombre sometido a juicio oral, acusado de cometer el delito de abuso sexual con acceso carnal. La decisión se tomó porque no hubo acusación fiscal.