Patricio Cornejo pidió medidas urgentes para evitar una crisis portuaria
El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, expresó su preocupación por las condiciones del puerto de Ushuaia, los aumentos tarifarios y la falta de planificación, advirtiendo que la situación podría afectar al turismo y al abastecimiento provincial.
En diálogo con Radio Provincia, el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, analizó la situación actual del puerto de Ushuaia tras la auditoría nacional que detectó múltiples falencias. El dirigente abordó la necesidad de obras urgentes, cuestionó el aumento de tarifas portuarias, advirtió sobre las consecuencias para el turismo y el comercio local, y se refirió a la polémica por el posible uso del superávit portuario para otros fines.
En primer lugar, Cornejo describió el panorama crítico del puerto provincial "es una realidad, en este sentido creo que tiene lógica desde los hechos. Si no los tenés, la institución responsable de la seguridad te audita, hay falencias de nuestro puerto que vienen de hace mucho tiempo. Nosotros lo que queremos es que el puerto opere porque tenemos los barcos acá y si a ese puerto le ponen una cadena y lo clausuran, desaparece el destino. Pero también es real que sí necesitamos que ese puerto esté en condiciones y que realmente, de una vez por todas, nos dejemos también de tantos años de decir, no, vamos a hacer un puerto para contenedores por allá, no, hagámoslo", manifestó.
En ese marco, enfatizó que las deficiencias estructurales no son nuevas y que se necesita acción inmediata "si juntamos un par de dólares por anuncio tendríamos una ruta al parque y un puerto que sería primer mundista. Sin embargo, es exactamente al revés. Hay que tomar las medidas rápidamente, ejecutarlas rápidamente. Está claro que de hoy para la semana que viene no vamos a tener el puerto impecable, pero sí por lo menos se tienen que realizar rápidamente las cosas básicas para garantizar la seguridad y la operatividad".
A su vez, el titular de la Cámara de Turismo cuestionó la gestión portuaria y el fuerte incremento de tarifas "el puerto necesita urgentemente cambiar sus condiciones de operatividad. Antes de que se conozca esta auditoría, el puerto subió, incrementó las tarifas para operar de forma abrupta. Un vehículo que entraba al puerto pasaba de pagar entre 5 y 7 dólares a pagar entre 20 y 22, y la tarifa ahora está en dólares. Esto fue en el mes de septiembre, cuando ya estaba todo cotizado para la temporada", precisó.
En relación a los costos, Cornejo detalló que el puerto local es de los más caros del país "sabemos que históricamente el puerto de Ushuaia es uno de los más caros. Te puedo garantizar que no está más caro que el puerto de la ciudad de Buenos Aires, pero sí tiene un impacto fuerte en la operatividad de los cruceros. Por eso necesitamos tarifas razonables que no perjudiquen al destino".
Además, el empresario se refirió a la controversia por los fondos portuarios "si le sacamos los fondos a una institución para cubrir los agujeros de otra institución, lo que voy a tener son dos instituciones con agujeros. No me parece bien en ningún sentido que el puerto le entregue fondos a OSEF. Si no resolvemos los problemas de raíz, hacer este juego de saco acá, pongo allá, no es sostenible ni sustentable".
Ante lo mencionado, Cornejo llamó al trabajo conjunto entre la provincia y la Nación "yo creo que lo mejor que puede hacer una provincia es no pelearse con la Nación, porque claramente vas a obtener luego los peores resultados. Sin dejar de defender lo que la provincia necesita, hay que tener una comunicación fluida para lograr los permisos y caminos allanados que permitan gestionar y resolver los problemas reales", cerró.
Te puede interesar
Impulsan una plataforma omnicanal para acercar el acceso a la justicia a la comunidad de Almanza
El Poder Judicial de Tierra del Fuego inició el proyecto con la participación de autoridades provinciales, fuerzas de seguridad y vecinos de Puerto Almanza.
Reforma laboral: “No es sacar derechos, es ordenar las cosas”, afirmó la vicepresidenta de la CAME
La vicepresidenta de la CAME, Claudia Fernández, confirmó que ya tienen el borrador de la reforma laboral impulsada por el gobierno. Advirtió sobre la caída del consumo, el cierre de comercios y la necesidad de créditos para pagar aguinaldos.
Delucca: “No podemos improvisar. Ya hay equipos armados y listos para asumir funciones”
El responsable de ANSES y referente de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, Mariano Delucca, confirmó que el espacio ya trabaja en la conformación de equipos técnicos y en la ampliación del bloque legislativo.