Reforma laboral: “No es sacar derechos, es ordenar las cosas”, afirmó la vicepresidenta de la CAME
La vicepresidenta de la CAME, Claudia Fernández, confirmó que ya tienen el borrador de la reforma laboral impulsada por el gobierno. Advirtió sobre la caída del consumo, el cierre de comercios y la necesidad de créditos para pagar aguinaldos.
En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, confirmó que la entidad ya cuenta con el borrador de la reforma laboral que el gobierno nacional presentaría próximamente en el Congreso. La dirigente analizó el contexto político y económico actual, la situación crítica del comercio fueguino y la urgencia de avanzar en reformas estructurales.
Fernández explicó que “toda la población marcó la necesidad de apoyar un cambio, como una reforma laboral, una reforma tributaria, que es lo que veníamos pidiéndole al gobierno permanentemente. Con estos resultados creo que se daría la posibilidad de estos cambios, que son muy importantes para las pymes, para la generación de empleo y para poder marcar un camino”.
“Se trabajó en la macro y el trabajo que se había prometido para las pymes nunca llegaba porque se decía que no había consenso. Con los resultados que se han obtenido hoy estaría ese consenso para marcar esta diferencia para las pymes y para poder tener algo tangible rápidamente”, manifestó.
Sobre la necesidad de modernizar la legislación laboral, señaló "yo siempre hablo del nuevo paradigma de contrato de trabajo, porque estamos teniendo una desigualdad. Es vetusto, es viejo y no se tienen que quitar derechos, como dicen cuando atacan estas decisiones, sino que tiene que haber equidad de un lado y de otro. Creo que con una muy buena ley de trabajo consensuada, trabajada con todas las partes involucradas, y con una disminución de aportes y de impuestos, esto va a reactivar la economía”.
También describió las dificultades que enfrentan los pequeños comercios "una pyme o un comercio tienen muchas dudas al momento de tomar un empleado, porque hay una industria del juicio laboral que hace temblar sobre todo al pequeño comercio. Un juicio laboral muchas veces se lleva hasta tu propia casa y esas cosas tenemos que marcarlas. Necesitamos gente y no se toma por todo lo que conlleva tener una persona y además porque siempre es culpable el empleador con las leyes que tenemos ahora”.
“Hasta que se dirime el juicio laboral pueden pasar tres o cuatro años y los intereses de lo que tenemos que pagar hasta que la justicia define, son más de lo que le tendríamos que pagar al empleado. Todas esas cosas son las que paralizan y hacen que no podamos tomar más gente. Tenemos que trabajar sobre eso”, subrayó.
La dirigente destacó que “la reforma laboral y la reforma tributaria tienen que ir en paralelo, y tampoco podemos pedir que sea de un día para el otro, porque no se va a dar. Nosotros necesitamos que se dicten normas rápidamente”.
Consultada sobre el documento recibido, indicó "nos llegó hoy –por ayer– lo que sería la presentación y estuvimos poniendo nuestras palabras. Yo creo que no es sacar derechos, pero sería inapropiado que dé una mirada porque estuvimos recién leyendo el proyecto y analizándolo. Estamos con la comisión de legales de CAME y nos encantaría que nos invitaran a las comisiones de trabajo, tanto en el Senado como en Diputados, para poder dar nuestra palabra. No es sacar derecho sino ordenar las cosas”, aseguró.
En cuanto a la reforma tributaria, explicó que “el gobierno nacional tiene una posición muy marcada sobre Ingresos Brutos y ellos creen que hay que comenzar con la eliminación de un impuesto tan distorsivo, que siempre terminan pagando los que compran”.
Fernández advirtió que “tenemos muchos negocios con cierre, muchos negocios con ofertas por posible cierre, vemos negocios vacíos en la avenida San Martín, que es algo histórico porque siempre había colas para poder ingresar a un negocio en la avenida principal. Por eso pedimos esta reforma, porque tenemos una pérdida de rentabilidad muy importante y caída de ventas consecutivas”, afirmó.
“Los rubros más afectados son indumentaria, marroquinería, que tienen una tendencia en caída permanente. La línea blanca está en constante caída, el mes pasado tenemos registrado el 60% de endeudamiento con tarjeta y la gente está pagando el mínimo”, explicó.
Respecto al aumento de tarifas, señaló "una de las cosas que planteamos es el aumento de los servicios. La gente no tiene dinero para poder comprar y tampoco se puede aumentar ni siquiera en proporción a la inflación. Por eso la caída de la rentabilidad es tan marcada. Tenemos que absorber todos estos costos y la situación cada vez se complica más”.
Sobre los alquileres, mencionó que “hay muchos que están renovando en este momento. El otro día hablaba con un quiosquero que tiene un negocio importante sobre la avenida San Martín y me decía que no sabía si iba a renovar porque el alquiler le llevaba el 40% de la utilidad”.
Por último, la dirigente adelantó "con el Banco Tierra del Fuego tenemos la línea habilitada para el pago de aguinaldos. Es una línea que venimos trabajando hace dos o tres años y sigue vigente. Lamentablemente la perspectiva que tenemos para diciembre es volver a tomar créditos para el pago de los aguinaldos. La tasa depende del tipo de operatoria, siempre por operatoria de aguinaldos es una tasa subsidiada y es la más conveniente”, concluyó.
Te puede interesar
Patricio Cornejo pidió medidas urgentes para evitar una crisis portuaria
El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, expresó su preocupación por las condiciones del puerto de Ushuaia, los aumentos tarifarios y la falta de planificación, advirtiendo que la situación podría afectar al turismo y al abastecimiento provincial.
Impulsan una plataforma omnicanal para acercar el acceso a la justicia a la comunidad de Almanza
El Poder Judicial de Tierra del Fuego inició el proyecto con la participación de autoridades provinciales, fuerzas de seguridad y vecinos de Puerto Almanza.
Delucca: “No podemos improvisar. Ya hay equipos armados y listos para asumir funciones”
El responsable de ANSES y referente de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, Mariano Delucca, confirmó que el espacio ya trabaja en la conformación de equipos técnicos y en la ampliación del bloque legislativo.