Dolor e impunidad: escrachan al conductor de un accidente fatal tras verlo manejar otra vez

A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.

El repudio social volvió a hacerse sentir en las calles y redes sociales de Río Grande. Pedro Di Bahía, quien protagonizó un accidente fatal en octubre de 2024, fue fotografiado conduciendo nuevamente, lo que generó una fuerte reacción de los familiares de las víctimas. El caso aún espera fecha de juicio, y el acusado no tiene ninguna restricción legal para manejar.

Pedro Di Bahía fue escrachado en las últimas horas tras ser visto manejando un nuevo vehículo por las calles de Río Grande. El conductor está acusado de haber protagonizado un choque frontal el 20 de octubre de 2024 en la Ruta Nacional N.º 3, a 5 kilómetros al norte de Tolhuin, que le costó la vida a Ignacio Giordano, de 37 años, y a su hija Olivia, de tan solo 7. Además, el siniestro dejó con graves secuelas físicas y emocionales a Valentino, de 11 años, quien aún se encuentra en tratamiento.

Según los informes policiales, Di Bahía conducía su camioneta de manera imprudente, a alta velocidad y realizando sobrepasos en zonas no permitidas, cuando impactó de frente contra el vehículo donde viajaba la familia Giordano.

A casi un año de aquella tragedia, familiares de las víctimas difundieron imágenes del conductor manejando un nuevo rodado. “Pedro Di Bahía, sin remordimientos, volvió a tener en sus manos el arma que usó para matar: un vehículo”, expresaron en redes sociales. Lo calificaron como “asesino con un arma nueva” y denunciaron la falta de medidas judiciales para evitar que vuelva a conducir.

El descargo continúa con un fuerte testimonio sobre el calvario vivido por Valentino “pasó casi dos meses en terapia intensiva infantil. Lo vimos atravesar cirugías, dolores, rehabilitación, todo porque alguien decidió que su irresponsabilidad valía más que la vida de los demás”.

La causa por el accidente fue elevada a juicio, pero aún no tiene fecha para el proceso oral. Según informaron fuentes judiciales, como el siniestro no incluyó agravantes como alcoholemia positiva o falta de documentación, Di Bahía no fue inhabilitado para conducir por el Juzgado de Faltas.

Recién en caso de que el juicio oral culmine con una condena firme, el juez podría determinar una inhabilitación para conducir. Mientras tanto, Pedro Di Bahía continúa circulando por la ciudad, lo que alimenta la indignación de las familias afectadas.

“Cada Día de la Madre será un recordatorio del horror”, escribieron, y concluyeron "no vamos a callarnos. No vamos a olvidar. No vamos a permitir que esto quede impune”.

Te puede interesar

Giménez: “Los padres se resignaron a que sus hijos no tengan clases”

El abogado Francisco Giménez analizó la causa judicial impulsada por los padres de la Escuela N°32 de Río Grande por el derecho a la educación, cuestionó la demora del Poder Judicial y la falta de respuesta del Estado provincial.

Crisis textil: “El impacto de perder empresas en Río Grande es muy grave”, remarcó Man

La secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, analizó la situación crítica que atraviesa el sector textil, el acompañamiento del Gobierno provincial a las empresas afectadas y el impacto en el empleo y la producción local.

La UNTDF será escenario del primer debate estudiantil de candidatos a diputados

Facundo Acuña, secretario general del Centro de Estudiantes de la UNTDF, confirmó que hoy se realizará un debate público entre candidatos a diputados nacionales, con eje en propuestas concretas y abierto a toda la comunidad.

"Frente a las políticas de indiferencia, elegimos políticas de cuidado"

Así lo expresó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, en el marco de las Terceras Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios, que se llevaron adelante este lunes y martes.

“Nos quieren fuera de la isla”, fuerte reclamo del SOIVA a Nación por despidos en Sueño Fueguino

Tras los despidos en Sueño Fueguino, la secretaria general del SOIVA, Silvia Vidal, denunció abandono por parte del Gobierno nacional y advirtió: “Ya no quieren a la industria textil en la isla”.

Paderne: “Esto es un ataque sistemático contra la industria textil fueguina”

El abogado de Sueño Fueguino, Raúl Paderne, denunció un “ataque sistemático” contra la industria textil y cuestionó la exclusión del régimen promocional por parte del Gobierno nacional.