Todo lo que hay que saber para votar con boleta única papel este domingo
La Secretaría Electoral de Tierra del Fuego brindó precisiones sobre el uso de la boleta única papel y reafirmó que el sistema será “simple, ágil y transparente”.
A pocos días de las elecciones legislativas, la Secretaría Electoral de Tierra del Fuego continúa reforzando las capacitaciones sobre el nuevo sistema de votación con boleta única papel. En diálogo con Radio Provincia, la secretaria electoral Paula Bassanetti explicó los principales aspectos del proceso y aclaró las dudas más frecuentes entre los votantes.
“Hicimos capacitaciones en toda la provincia: fuimos a colegios, fábricas y encuentros con fiscales partidarios”, señaló Bassanetti , y explicó que una de las consultas más comunes tiene que ver con la posibilidad de votar de forma cruzada. “Sí, se puede votar de manera cruzada. Es decir, elegir una agrupación para senadores y otra diferente para diputados. Es lo que antes se conocía como corte de boleta”, precisó.
También aclaró que, en caso de no querer marcar ninguna opción, el voto se considera en blanco. “Si no querés votar a nadie, simplemente no marcás ningún casillero. Eso es un voto en blanco”, indicó.
Sobre los posibles errores al momento de votar, explicó que el sistema permite reemplazar la boleta si un elector se equivoca. “Si marcaste mal, doblás la boleta, se la das a la autoridad de mesa y te entregan una nueva. No pasa nada”, comentó. Además, recomendó no llevar marcadores ni lapiceras propias. “Conviene usar la lapicera que te da la autoridad de mesa, es lo más seguro”, subrayó.
En relación con las dudas sobre el escrutinio, aclaró que el procedimiento será transparente y supervisado por las autoridades y los fiscales partidarios. “La autoridad de mesa analiza la boleta, muestra la marca a los fiscales y si hay desacuerdo, esa boleta se envía a la Junta Electoral para su revisión definitiva”, explicó.
Bassanetti también destacó el trabajo previo de información y capacitación: “Hace más de un mes que recorremos toda la provincia, participando en escuelas, ferias y encuentros con vecinos. Es un trabajo muy grande de difusión para que la gente llegue informada al domingo”, afirmó.
Finalmente, recordó las recomendaciones básicas para el día de la votación. “Revisen el lugar y la mesa que tienen asignada, lleven el último ejemplar del DNI y voten con tranquilidad. Es un sistema simple: te dan la boleta, marcás, doblás y la ponés en la urna”, concluyó.
Te puede interesar
“Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a acompañar con el voto a los candidatos a senadores y diputados del frente Defendamos Tierra del Fuego, para frenar el avance del modelo de ajuste y destrucción impulsado por el gobierno nacional.
Gobierno acompañará a las textiles fueguinas y se presentará como amicus curiae en defensa de Sueño Fueguino y Barpla
La medida busca acompañar los reclamos del sector textil ante la exclusión del régimen promocional de la Ley 19.640.
Blanco: “La paciencia de la gente se agotó y el domingo eso se va a notar en las urnas”
El senador fueguino Pablo Daniel Blanco cuestionó la inestabilidad económica y política del país y advirtió que “los mercados ya descuentan una derrota de Milei y se preparan para una devaluación”. Además, pidió “más serenidad y diálogo” al Gobierno nacional tras las elecciones del domingo.
“Estamos en la mitad del camino hacia la transformación definitiva de la Argentina”
La candidata a Senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, reiteró la importancia de las elecciones del próximo domingo donde “los argentinos vamos a definir qué país queremos para nosotros y para el futuro”, entre “el proyecto de progreso, crecimiento y posicionamiento de la Argentina ante el mundo, que encabeza el presidente Javier Milei; o el kirchnerismo que nos llevó al desastre y a la miseria”.
Se realizó la entrega de certificados del trayecto de cuidados de personas mayores
Ocho egresados recibieron sus certificados tras completar la formación impulsada por el Gobierno provincial en Tolhuin.
Federico Villone denunció arbitrariedad y discriminación en los aumentos del STJ
Federico Villone, representante nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, criticó duramente la acordada del Superior Tribunal de Justicia que otorga aumentos a la cúpula y reclamó mejoras salariales para todos los trabajadores judiciales.