Crisis, importaciones y recesión: las causas detrás del cierre de Cordonsed S.A.

Desde SETIA confirmaron que la empresa italiana Cordonsed cerrará sus puertas a fines de noviembre. Atribuyen la decisión a la crisis económica, la caída del consumo y la apertura de importaciones.

En un nuevo capítulo del deterioro industrial, la firma textil Cordonsed anunció su cierre definitivo para fines de noviembre. La empresa, perteneciente al grupo italiano Radici Group, abandona el país en un contexto de recesión, baja de ventas y políticas económicas que, según el sindicato, “no ofrecen señales de cambio”. Desde el gremio SETIA advirtieron sobre el impacto social y económico de esta decisión en Río Grande.

Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), confirmó la noticia con preocupación "lamentablemente y tristemente, una empresa más del sector abandona o anuncia que va a cerrar sus puertas en los próximos días, ahora a fin de noviembre. Esta ya es una situación que se torna en un punto de no retorno, puesto que es una empresa que tiene capitales extranjeros, y estos capitales hoy están anunciando de que se retiran directamente de la Argentina. Retiran sus activos por la crisis económica y la recesión que existe en el país”.

El dirigente explicó que con el cierre de Cordonsed se perderán más fuentes laborales en la ciudad fueguina "un total de veinte compañeros más estaríamos sumando a la desocupación que existe en la ciudad”.

Cárcamo señaló que la decisión de la empresa responde a una serie de factores económicos adversos, entre ellos, la baja sostenida en el consumo interno "todo el contexto, por la baja de ventas, la apertura de exportación, toda esta situación que se está dando en el consumo, que realmente en ningún momento repuntó desde que inició este gobierno, todos los meses viene en caída”.

Además, el dirigente sindical remarcó que las empresas extranjeras comienzan a retirarse por la falta de señales de reactivación económica "la situación ya se vuelve insostenible y ven que el gobierno no tiene intención de cambiar el rumbo, entonces, como fue claro en sus declaraciones después de las elecciones que tuvieron en Buenos Aires, que iban a seguir el rumbo, entonces las empresas entendiendo esa situación o esta postura del gobierno empiezan a tomar recaudos”.

Por último, Rodrigo Cárcamo amplió su preocupación más allá del ámbito textil, indicando que se trata de una crisis generalizada en todo el sector industrial "no solamente en el sector de la industria textil, estuvimos hace unas semanas en capital y en Buenos Aires conjuntamente con varios gremios, y la situación del sector industrial a nivel nacional es compleja y es similar en todos los aspectos. Esta caída del consumo, esta apertura de importaciones lleva a que las empresas empiecen a achicarse o cierren”.

Te puede interesar

Fuerza Patria realizará una gran caminata en Chacra 2 junto al gobernador Gustavo Melella

Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.

“No podemos seguir perdiendo puestos de trabajo”: Javier Escobar advirtió sobre el riesgo en la industria fueguina

Javier Escobar alertó sobre el riesgo de pérdida de empleos en la industria electrónica y reclamó que el Ejecutivo “salga a defender a los trabajadores”.

El hospital de Río Grande reclama el pago de deudas millonarias a obras sociales

La falta de pago de las obras sociales compromete la capacidad del hospital para sostener servicios e incorporar recursos.

Más de 230 mascotas fueron vacunadas contra la rabia en Río Grande

A través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizó una nueva jornada gratuita de vacunación antirrábica destinada a perros y gatos de la ciudad.

Jornada de prevención y concienciación del Cáncer de mama

La charla será este jueves 23 de octubre, en el Centro Integral de la Mujer, sin inscripción previa.

Comenzó el juicio oral a un hombre acusado de agredir y retener a su expareja en Río Grande

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte inició el proceso contra un hombre de 33 años imputado por violencia de género ocurrida en 2021. La presunta víctima declaró a puertas cerradas y el debate continuará este martes con nuevos testimonios.