Sergio Berni alertó sobre el debilitamiento del Estado y el auge del delito violento
Desde Ushuaia, Sergio Berni lanzó duras críticas al Gobierno nacional y advirtió que la desarticulación del Estado deja a las fuerzas provinciales solas frente a un delito más precario, caótico y violento.
Durante el Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” realizado en Ushuaia, el senador bonaerense y ex secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, ofreció un análisis contundente sobre el presente del país en materia de seguridad pública. Aseguró que la desarticulación del Estado nacional provoca una criminalidad más desordenada y una respuesta policial cada vez más limitada.
Ante un auditorio compuesto por efectivos de fuerzas provinciales y municipales, Berni expuso con tono crítico y sin rodeos "el delito muta hacia lo precario como consecuencia directa de un gobierno que no cree en el Estado”.
Según explicó, el debilitamiento del aparato estatal no genera un crimen más sofisticado, como suele creerse, sino más desorganizado y violento "cuando el Estado se desarticula, el delito no se vuelve más complejo, sino más precario, y la policía debe adaptarse a esa nueva realidad”.
En esa línea, el senador fue enfático respecto a la posición del oficialismo nacional "tenemos un presidente que dice ‘venimos a destruir el Estado’. Ese Estado en análisis lleva a una división del delito”.
A lo largo de su presentación, Berni hizo referencia a episodios recientes que, para él, reflejan el colapso del sistema instituciona "ustedes acá tuvieron la visita del vicepresidente de Irán, un país señalado como terrorista. Todas las alarmas del país deberían haber prendido, y el Gobierno se enteró por los diarios de Irán”, relató con dureza.
También apuntó a las demoras del sistema en situaciones críticas "El caso del fentanilo contaminado mató a más de cien personas. Tardaron más de cinco meses en encontrar unas ampollas fabricadas legalmente, con número de lote y trazabilidad”.
En relación al narcotráfico, Berni desmitificó su interpretación clásica "el narcotráfico no es la droga; es la violencia, la corrupción y la destrucción del tejido social”.
Y recordó su denuncia contra un magistrado "denuncié al juez federal de Orán, que tenía la mayor cantidad de causas por narcotráfico y terminó condenado por complicidad con los narcos”.
Uno de los ejes más preocupantes para el legislador fue el abandono del control territorial por parte del Estado nacional "el descontrol no es solo en las fronteras, sino también en los pasos internacionales”, alertó, mencionando el caso del robo a la vivienda de la modelo Pampita por parte de “una organización delictiva chilena que ingresó clandestinamente al país”.
En ese contexto, lanzó un interrogante dirigido a las autoridades fueguinas “¿Cómo tiene que hacer la policía de Tierra del Fuego cuando tiene un total abandono del sistema de alerta temprana, del control de frontera y de investigación en narcotráfico que son responsabilidad del Gobierno nacional?”.
Por último, Sergio Berni cerró su intervención con una frase que dejó resonando a todo el auditorio "no es un problema de ideas, es un problema de ausencia. Cuando el Estado se retira, las fuerzas provinciales quedan desamparadas frente a un delito que crece en la precariedad institucional”.
La exposición de Berni dejó una conclusión contundente: en un país donde el Estado se retrae, la seguridad pública se convierte en una tarea reactiva, fragmentada y sin dirección. Una advertencia que no pasó desapercibida en la provincia más austral del país.
Te puede interesar
El gobernador se reunió con referentes barriales de Ushuaia para fortalecer el trabajo conjunto en territorio
El gobernador Gustavo Melella encabezó un encuentro con más de treinta referentes barriales de Ushuaia para reforzar la articulación entre el Gobierno provincial y las comunidades locales.
Apertura de sobres para refaccionar y ampliar el Centro de Capacitación y Formación Marítima “Malvinas Argentinas”
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
Refuerzan la vacunación por coqueluche en Ushuaia
Ante el brote de tos convulsa en Ushuaia, el Ministerio de Salud reforzó la vacunación en menores de un año para proteger a la población más vulnerable.
Ariznavarreta sostuvo que la jueza Barrionuevo actuó fuera de los principios del derecho penal
El abogado Gustavo Ariznavarreta se refirió al cierre de la causa penal de Andrés Leonelli y denuncias contra la jueza Barrionuevo, explicando las irregularidades judiciales detectadas.
"Todos por Anita": con solo 8 años, enfrenta una dura enfermedad y necesita viajar al Hospital Británico
El restaurante “Doña Lupita” de Ushuaia impulsó una colecta solidaria para ayudar a Anita, la hija de un trabajador del local, quien debe ser derivada al Hospital Británico de Buenos Aires por un tratamiento médico urgente.
Gobierno realiza una campaña de vacunación contra coqueluche en establecimientos educativos de Ushuaia
Ante la detección de casos de coqueluche en Ushuaia, el Gobierno lanza una campaña de vacunación dirigida al personal docente y no docente de jardines maternales e infantes.