Ariznavarreta sostuvo que la jueza Barrionuevo actuó fuera de los principios del derecho penal
El abogado Gustavo Ariznavarreta se refirió al cierre de la causa penal de Andrés Leonelli y denuncias contra la jueza Barrionuevo, explicando las irregularidades judiciales detectadas.
En comunicación con FM Radio del Pueblo, el Dr. Gustavo Ariznavarreta habló sobre la reciente culminación de la causa penal del juez Andrés Leonelli, la presentación del jury contra la jueza Barrionuevo y las denuncias por arbitrariedad y violaciones al debido proceso durante la investigación, así como las irregularidades detectadas en el manejo de material digital sensible.
En primer término, el Abogado defensor del juez penal Andrés Leonelli, el Dr. Gustavo Ariznavarreta, afirmó "yo hago la defensa técnica de Leonelli en el marco de esta investigación que acaba de culminar hace pocos días".
En esa línea, el letrado refirió al pedido de Jury contra la jueza Barrionuevo y sostuvo "lo hemos presentado de manera conjunta, los dos ejerciendo la acción en este proceso de enjuiciamiento, donde solicitamos la destitución de la doctora Barrionuevo, efectivamente".
En este punto, Ariznavarreta explicó los motivos de la acción "la denuncia enmarca una serie de distintas conductas que son reprochables a un juez, y obviamente, como primera cuestión, no es una situación saludable ni es nada para expresarlo con agravía. Esto es un momento complejo, yo he sido funcionario del Poder Judicial hasta no hace mucho tiempo, sigo siendo indirectamente un operador del Servicio de Justicia como abogado, y la verdad que no es grato ni saludable tener que llegar a un extremo de esta magnitud", precisó el letrado.
En cuanto a la decisión de la Cámara de Apelaciones, añadió "la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de aquí del Distrito Sur, resolvió hace dos días una última apelación que habíamos presentado con el doctor Leonelli, donde puntualiza una serie de irregularidades que son concretas, que también forman parte de la prueba de cargo y de la valoración que hemos hecho para pedir este enjuiciamiento".
Acerca de las fotos encontradas en la CPU de Leonelli, señaló "esto ya quedó perfectamente demostrado con la pericia que se hizo. Supimos que esas 62 imágenes, que en realidad una estaba repetida en 61, tenían el origen ahí y teníamos lo que era el hash". Es este sentido, el abogado agregó cómo las fotografías se cargaron automáticamente "estuvieron 10 años en ese paquete de cosas, nunca se movieron, nunca las vio, las abrió, las compartió, ni sabía que las tenía, y cuando sube todo ese volumen de información a la nube, ahí se activa la apertura".
A su vez, Ariznavarreta hizo hincapié en la pericia informática y explicó "cuando se hace la pericia, que se hace al final de todo este proceso, un ingeniero informático del Poder Judicial de su propio tribunal constata que efectivamente esas 62 fotos son las mismas que se habían utilizado en una causa en Río Grande".
Entonces, criticó la dilación judicial "esto mismo que le pasó a Leonelli, le pasó instantes después al mismo ingeniero informático del Poder Judicial, que cuando él hace la apertura de esas fotos para hacer la prueba, automáticamente por defecto le fueron cargadas en la nube oficial, e inmediatamente Google le canceló la nube".
Además, Ariznavarreta puntualizó en la falta de análisis previo "en el caso de Leonelli, la policía que investigó inicialmente, la fiscal también y la doctora Barrionuevo, no se les ocurrió pensar que ese material que Google informaba que había sido subido en una computadora del Poder Judicial, a la nube oficial del nombre Andrés Leonelli, podría provenir de la actividad funcional de Leonelli".
Ante lo mencionado, explicó que todo se podría haber evitado "esto se podría haber evitado simplemente con un oficio a la presidencia de la sala penal de la Cámara de Apelaciones, preguntándole cómo es que se subió material que está reportado como ilícito a través de una computadora oficial, y ahí se hubiesen dado las explicaciones del caso".
Sobre posibles conflictos de interés, aclaró "el plazo fijo da ganancias, ¿no es cierto? Sí, le da una renta, perfecto. Un juez puede comprar acciones, puede tener un pozo en un fideicomiso con otros, y eso no constituye un acto de comercio".
Y añadió "entonces, el juez si compra junto a 20 personas más un pozo, y en ese pozo él tiene uno o dos departamentos en expectativa, dentro de lo que es ese fideicomiso, no son socios, porque el dueño de cada uno de esos departamentos está relacionado con el fideicomitente, no con el fideicomisario".
Por último, el Dr. Gustavo Ariznavarreta enfatizó su rol y ética profesional "yo era defensor, yo nunca dicté una sentencia del Poder Judicial, así que no puedo tener influencia sobre nadie. Así de claro lo tengo, ¿no?", concluyó.
Te puede interesar
"Todos por Anita": con solo 8 años, enfrenta una dura enfermedad y necesita viajar al Hospital Británico
El restaurante “Doña Lupita” de Ushuaia impulsó una colecta solidaria para ayudar a Anita, la hija de un trabajador del local, quien debe ser derivada al Hospital Británico de Buenos Aires por un tratamiento médico urgente.
Gobierno realiza una campaña de vacunación contra coqueluche en establecimientos educativos de Ushuaia
Ante la detección de casos de coqueluche en Ushuaia, el Gobierno lanza una campaña de vacunación dirigida al personal docente y no docente de jardines maternales e infantes.
Mariana Burgos: dos décadas de servicio y vocación en los Bomberos Voluntarios de Ushuaia
La subcomandante del Cuartel Zona Norte, Mariana Burgos, repasó sus más de veinte años en la institución. Fue una de las primeras mujeres en sumarse al cuerpo y asegura que ser bombero “es una forma de vida”.
Confirman vuelos directos entre San Pablo y Ushuaia para el invierno 2026
La aerolínea de bandera confirmó dos frecuencias semanales directas entre San Pablo y Ushuaia durante julio y agosto de 2026, apuntando al turismo brasileño amante de la nieve.
Leonelli pide el jury contra la jueza Barrionuevo por abuso de poder
Tras ser sobreseído, el juez Andrés Leonelli denunció penal y administrativamente a la jueza Barrionuevo ante el Consejo de la Magistratura. La acusa de abuso de poder, arbitrariedad y graves irregularidades en un allanamiento a su domicilio.
Gobierno lanza la cuarta edición de la ‘Expo PyME Fueguina’ en Ushuaia
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas, en el Salón Maipú del Hotel Albatros. Habrá charlas técnicas para acompañar el desarrollo de empresas y stands con productos locales.