ASIMRA solicitó una nueva inspección en la planta de Solnik por sobrecarga laboral de supervisores
La organización gremial reclamó que se controle la distribución de tareas en la planta y advirtió sobre incidentes ocurridos por falta de supervisores.
En diálogo con Hora 18, Julio Cuesta, integrante de la comisión directiva de ASIMRA, explicó el reclamo presentado por el gremio ante el Ministerio de Trabajo y la situación que atraviesan los supervisores en la empresa Solnik.
“En agosto hicimos un reclamo a la empresa porque constatamos que había supervisores con más de un área a su cargo, algo que no corresponde. Cada sector tiene que estar cubierto por un supervisor. También hubo accidentes de operarios justamente por esa falta de supervisión”, señaló Cuesta.
El dirigente explicó que, ante la falta de respuesta empresarial, ASIMRA realizó una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo, solicitando una inspección en la planta: “Nosotros siempre buscamos dialogar para solucionar los inconvenientes, pero al no tener respuesta, se optó por hacer la denuncia”, indicó.
Según comentó, el sindicato fue informado de que la inspección ya se había realizado, aunque sin participación de los representantes gremiales: “La inspección que hicieron no tiene nada que ver con lo que habíamos denunciado. En lugar de revisar la sobrecarga laboral y la falta de supervisores, se hizo un relevamiento de documentación. Por eso manifestamos nuestro desacuerdo en la audiencia”, precisó Cuesta.
El referente de ASIMRA aclaró que el reclamo tiene como principal objetivo resguardar las condiciones laborales y la seguridad en los sectores de trabajo: “No se trata solo de una cuestión del convenio colectivo, sino también del estrés y las consecuencias que genera la sobrecarga de tareas”, subrayó.
Finalmente, Cuesta informó que el gremio solicitó una nueva inspección en la planta de Solnik, esta vez con presencia de sus representantes, para verificar en conjunto la situación denunciada: “Pedimos que se realice una inspección minuciosa, con la participación de nuestro delegado, para corroborar en qué situación está todo. Cuidar la industria fueguina también es cuidar la mano de obra”, concluyó.
Te puede interesar
El próximo lunes es la entrega de las entradas para el Bingo de Las Maternidades
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, busca generar un espacio de encuentro, disfrute y reflexión entre mujeres y disidencias de la ciudad.
Zamora: “Tierra del Fuego no resiste más despidos ni fábricas vacías por el ajuste de Milei”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande alertó por el cierre y la reducción de personal en distintas fábricas de la provincia, y advirtió que las políticas nacionales están destruyendo la industria fueguina. “Cada planta que cierra no solo pierde empleos: se destruye parte de nuestra identidad”, afirmó.
Este viernes habrá corte de energía eléctrica en el Parque Industrial
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande anunció un corte programado de energía el 10 de octubre, que afectará al Parque Industrial en diferentes horarios.
Más de 70 stands participarán del paseo de compras “Emprendedores en Grande”
El evento, organizado por Emprendedores Unidos y la Asociación de Feriantes Barriales, busca impulsar el trabajo local y fortalecer la economía comunitaria.
Precios accesibles en “El Mercado en tu Barrio” este 10 de octubre
El Municipio de Río Grande invita a vecinos y vecinas a participar de una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio”, la cual se realizará este viernes 10 de octubre, de 11 a 20 horas, en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670).
2° Expo Emprender desde el Sur: “La idea es poder celebrar el trabajo, la creatividad, la identidad”
Así lo adelantó Ornella Antonio, directora de Desarrollo Local del Municipio de Río Grande, destacó la diversidad, calidad y compromiso del ecosistema emprendedor fueguino en la nueva edición de la Expo Emprender del Sur.