“Ya no hablamos de simples baches, sino de cráteres”, alertó Gamarra sobre el estado de la Ruta N° 3

El director provincial de Seguridad Vial alertó sobre el grave estado de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos y sectores peligrosos que ponen en riesgo a conductores y transportistas.

Mediante una entrevista que brindó a Zoom a Diario, Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, advirtió sobre el peligroso deterioro de la Ruta Nacional Nº 3 y la necesidad urgente de obras que garanticen la seguridad vial en Tierra del Fuego.

El estado de la Ruta Nacional Nº 3 volvió a encender alarmas en la provincia. Sergio Gamarra afirmó que las condiciones actuales “representan un riesgo permanente” y pidió extremar la precaución al circular "ya no hablamos de simples baches, sino de cráteres que obligan a esquivar con maniobras riesgosas”, explicó.

Durante una entrevista con Diario por Zoom, el funcionario señaló que en las últimas semanas Vialidad Nacional retomó tareas de bacheo, aunque reconoció que se trata de medidas transitorias "es un paliativo para mitigar la cantidad de baches. La situación estructural de la ruta requiere obras de mayor envergadura", indicó. Además, aclaró que los trabajos se realizan con bacheo en frío, que “no tiene la misma resistencia que el de temporada estival”.

Entre los sectores más afectados mencionó la zona del río Valdés, próxima a Tolhuin, y el acceso al lago Fagnano desde Ecopueblo hasta la hostería Caiquén. También destacó la peligrosidad en el kilómetro 2.900 y en el arroyo Barrientos, donde se registran varios metros consecutivos de baches. “En esos lugares los conductores invaden la mano contraria para esquivar, con el consiguiente peligro de choques frontales”, remarcó.

Gamarra reconoció el esfuerzo del personal de Vialidad, aunque sostuvo que los recursos disponibles son limitados "los trabajadores ponen todo lo que tienen, pero los insumos son escasos y la respuesta no alcanza para el nivel de deterioro que tenemos en la única ruta de la provincia”, señaló.

Otra de las medidas reclamadas es la colocación de más cartelería preventiva en los tramos críticos "los habituados ya saben dónde disminuir la velocidad, pero los visitantes no. Con la llegada de la temporada de verano, el riesgo aumenta. Necesitamos reforzar la señalización para evitar siniestros", explicó.

El funcionario advirtió además sobre la gravedad del tramo fronterizo entre San Sebastián argentino y chileno "ahí se mezclan rutas en mal estado, tránsito de camiones y falta de mantenimiento. Muchos transportistas circulan por la banquina para evitar roturas y terminan dañando parabrisas o neumáticos. Después reciben multas en el continente por esas condiciones. Es un círculo vicioso que afecta la seguridad y la economía de los choferes", detalló.

Recordó que el año pasado se realizaron trabajos paliativos, pero no prosperaron las obras de mejora por problemas en los contratos y la falta de maquinaria "es una zona gris en materia de responsabilidades, pero el resultado es el mismo: un camino crítico que no ofrece garantías de circulación”, afirmó.

Por último, Sergio Gamarra reiteró la importancia de la comunicación preventiva y de mantener informado al público sobre alertas meteorológicas. En este contexto, destacó que rige un aviso naranja por fuertes vientos en Santa Cruz, con restricciones de tránsito en la Ruta 3 "la prevención es la mejor herramienta que tenemos hoy. Necesitamos que quienes transiten la ruta lo hagan con máxima precaución y que las autoridades nacionales asuman el desafío de garantizar una vía segura", concluyó.

Te puede interesar

Pablo Daniel Blanco cuestionó a Federico Sturzenegger por omitir a Malvinas y la Antártida en un mapa oficial

El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas criticó duramente al ministro de Desregulación y Transformación del Estado por excluir a las Islas Malvinas y a la Antártida Argentina en una publicación sobre el DNU 70/23, y lo acusó de “destruir el Estado”.

Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita

El candidato a diputado nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego presentó un proyecto que propone financiar los Juegos Evita con un aporte del 0,5% sobre entradas de eventos deportivos profesionales, para garantizar la participación equitativa de todas las delegaciones del país.

Tras el paro, SUTEF se reúne hoy con el ministro de Educación

Luego del contundente rechazo a la oferta salarial y un paro de 48 horas, el sindicato docente fueguino se reúne este jueves con el ministro de Educación. La reunión es a las 14:00h en Ushuaia.

Hoy habrá paro judicial con movilización al Superior Tribunal

Pese a una nueva oferta salarial del Superior Tribunal, desde la UEJN ratificaron el paro del 2 de octubre y reclaman una verdadera recomposición salarial.

Pauli respondió a las denuncias de la UOM: "Hasta ahora yo no veo ninguna fábrica que se levantó y se fue"

Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.

Melella se reunió con representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego

El Gobernador Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Alberto Sosa, para dialogar sobre la situación de la actividad de YPF en la provincia y los próximos pasos vinculados al traspaso de la operación a una nueva compañía.