Abren las inscripciones al curso de actualización de pesca y acuicultor artesanal
El curso es abierto al público general y tiene como único requisito disponer de conectividad de internet, dado que las clases teóricas serán de modalidad virtual, mientras que las clases prácticas serán presenciales.
Se trata de la tercera edición de dicha formación, la cual es organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Empleo, y el Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Escuelas Técnicas. La misma dará inicio el próximo 13 de octubre.
El curso es abierto al público general y tiene como único requisito disponer de conectividad de internet, dado que las clases teóricas serán de modalidad virtual, mientras que las clases prácticas serán presenciales.
Además, estará compuesto de seis espacios curriculares: Artes de Pesca, Recursos pesqueros comerciales, Técnicas de conservación, Legislación pesquera y Marinería y Acuicultura. Se dividirá en dos partes, la primera a iniciar el próximo 13 de octubre, finalizando el 12 de diciembre, mientras que la segunda parte dará inicio el 9 de marzo, concluyendo el 5 de junio del próximo año. El cupo de la inscripción es limitado.
Al respecto, el director Provincial del CECAFMA (Centro de Estudios y Capacitación para la Formación Marítima y Acuícola), Sebastián Gauna, detalló que “la formación estará a cargo de profesionales de la Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia”.
“Este curso de formación laboral ofrece variados conocimientos teóricos y mucha práctica, otorgando un perfil de formación con diversas habilidades técnicas, como por ejemplo el armado de una red de pesca que sirve al desempeño diario, sobre todo en la parte de marinería. Los conceptos que se transmiten no están disponibles en cualquier lugar, y son muy valiosos porque vienen de personas formadas que trabajan en el sector de la pesca” destacó Gauna.
Asimismo indicó que finalizado el curso se otorgará una certificación avalada por el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica), “la cual suma mucho al CV, donde distintos productores piden que sus empleados hagan esta formación técnica, la cual profesionaliza al sector”.
Los interesados en participar podrán inscribirse, hasta el 12 de octubre inclusive, en el siguiente Link: https://bit.ly/3KpmqL7.
Te puede interesar
Melella se reunió con representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego
El Gobernador Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Alberto Sosa, para dialogar sobre la situación de la actividad de YPF en la provincia y los próximos pasos vinculados al traspaso de la operación a una nueva compañía.
Familiares de policías retirados entregaron carta al presidente ante tres meses sin cobrar
Exigen que se cumpla la ley de equiparación y que se investigue el destino de los fondos desde la creación de la Caja.
"Trabajamos juntos en esta línea de desendeudamiento para ofrecer soluciones a quienes más lo necesitan"
La iniciativa busca ofrecer una solución concreta para aliviar la situación financiera de los empleados.
Nuevas propuestas de los talleres de Juventudes en Río Grande y Ushuaia
Con propuestas gratuitas y cupos limitados, el Gobierno provincial ofrece talleres pensados para que jóvenes de 13 a 35 años aprendan, creen y compartan en comunidad en Río Grande y Ushuaia.
Docentes fueguinos fueron seleccionados para la Campaña Antártica 2026 en la Escuela Nº38 de Base Esperanza
La pareja integrada por Susana Alegre y Gustavo Olivera, junto a sus tres hijos, llevará adelante la tarea educativa en la Antártida, reafirmando la soberanía argentina y el compromiso pedagógico de Tierra del Fuego.
Gobierno de Tierra del Fuego y BTF lanzan créditos para desendeudar a empleados públicos
La nueva línea crediticia ofrece una tasa preferencial del 39,5% y plazos de hasta 48 meses, destinada a trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad que mantienen deudas en mora.