Fernández: “Nación desconoce la realidad logística y productiva de nuestra provincia”
Karina Fernández, ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, alertó sobre la grave situación que atraviesan las textiles fueguinas y reclamó respuestas concretas del Gobierno nacional.
En comunicación con FM Radio del Pueblo, Karina Fernández, ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, habló sobre la delicada situación que atraviesan las industrias textiles de la provincia. La funcionaria explicó los problemas generados por las medidas del Gobierno nacional, la falta de beneficios impositivos y la apertura de importaciones que afectan directamente a la producción y el empleo. También el caso de Australtex y planteó la necesidad de políticas industriales que reconozcan la particularidad geográfica y logística de la provincia.
En primer lugar, Fernández describió con preocupación el presente del sector "el estado que hoy tenemos de todas las industrias textiles y confeccionistas es un estado crítico. Fue un debate de más de dos horas donde no logramos que Nación entienda la situación. El subsecretario de Industria de Nación dijo: si no les conviene, ya saben que pueden irse”, señaló, calificando esas palabras como un dolor enorme para los fueguinos.
En esa línea, la ministra defendió la importancia de Australtex y cuestionó las trabas nacionales “Australtex es una de las empresas más importantes que hoy tenemos en el sector. El beneficio que deberían tener en todo el año se acota en dos o tres meses. Sumado a eso la apertura de las importaciones y la baja en el consumo, cada vez el sector se ve más comprometido en su producción”, advirtió Fernández.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en el impacto global y en la dirección equivocada de la política nacional "estamos en una situación muy compleja a nivel global y parece que avanzamos en sentido contrario. Las grandes potencias revalorizan su industria como eje de desarrollo y nosotros tenemos políticas que afectan la producción”, cuestionó.
Con relación al vínculo con Nación, Fernández aseguró que no existe un diálogo fluido "no hay una relación constante con la Secretaría de Industria de la Nación. Esto fue una sorpresa, no era lo que se esperaba. Generalmente cuando surgen diferencias recurren a la votación, que la ganan porque son mayoría, y nos dejan en desprotección”, lamentó.
A su vez, Fernández explicó que la crisis no es solo fueguina "no es una situación solamente de las textiles de Tierra del Fuego, es una situación que trasciende al continente. Cuando ellos dicen trabajen sin beneficio, Nación desconoce realidad logística y operativa de esta provincia. Las fábricas si no tienen beneficio no creo que quieran seguir operando en este territorio”, afirmó.
Por último, la ministra advirtió sobre la competencia desigual con los productos importados "competir es muy difícil porque se sacaron los valores de referencia y tributan por el precio que declaran ellos. Es muy difícil y no se tiene en cuenta la trayectoria, la inversión, la innovación y la tecnología que hemos adquirido en décadas. Siempre trabajamos pensando en el empleo y el desarrollo de nuestra provincia”, concluyó Fernández.
Te puede interesar
17 años sin Sofia: "Acá tiene privilegio todo el mundo menos mi hija”
María Elena Delgado, madre de Sofía Herrera, renovó su reclamo al cumplirse 17 años de la desaparición de su hija y cuestionó la falta de compromiso político y judicial en la búsqueda.
El Municipio renueva los espacios públicos de Río Grande
Las tareas de embellecimiento implican pintura, limpieza, parquizado, puesta en valor de diferentes sectores de la ciudad en pos de mejorar el entorno urbano que disfrutan las vecinas y vecinos.
Ni Una Menos: Río Grande se sumó al grito nacional contra los femicidios
Bajo la consigna “No hay buenas o malas víctimas, hay femicidios”, Río Grande se sumó al pedido nacional de justicia por Brenda, Lara y Morena.
Lunes sin actividad comercial por el Día del Empleados de Comercio
La mayoría de los comercios de Río Grande estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio, que se trasladó del 26 al 29 de septiembre.
Comienza juicio por intento de homicidio en Río Grande
Hoy desde las 9.30 horas, un hombre será llevado a juicio acusado de intentar matar a otro durante una pelea callejera.
“Es un vacío que no se llena con nada”: el dolor de una madre a 17 años de la desaparición de Sofía
Desde aquel 28 de septiembre de 2008, la vida de la familia Herrera transcurre entre la crianza de su hija menor y la búsqueda incesante de Sofía.