“El FAMP generaría nuevos puestos de trabajo”, dijo Von Der Thusen

El legislador Raúl Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los casi 300 millones de dólares del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que su liberación podría generar miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y fortalecer la diversificación de la industria local.

El Legislador Raúl Von Der Thusen volvió a remarcar la necesidad de que comiencen “a darle más dinámica a los casi 300 millones de dólares que las empresas transfirieron al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) que fue creado en el 2021 mediante el Decreto N° 725/2021”.

“En un contexto donde tenemos a alrededor de 13 mil personas de Tierra del Fuego buscando trabajo (según datos oficiales del Ministerio de Trabajo de la Provincia), con un índice de desocupación fueguina que ya superó el 8%, debemos entender que la liberación de estos fondos generaría miles de puestos de trabajo y se lograría avanzar en la tan esperada ampliación de la matriz productiva. A muchos trabajadores de la industria electrónica se les vence sus respectivos contratos en diciembre y en el sector textil. las empresas ya no están pagando sueldos", advirtió. 

Von Der Thusen recordó que se encuentra trabajando en una iniciativa para poner en marcha, en el ámbito de la Legislatura, la Comisión de Seguimiento del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva que estaría integrada por legisladores, representantes de los trabajadores, las empresas electrónicas que aportan al FAMP, el Gobierno Provincial y las universidades. "Si bien no tenemos injerencia directa y las decisiones dependen de Nación, debemos seguir de cerca el estado del FAMP y, en esta mesa, también generar propuestas de proyectos que puedan ayudar a ampliar y a diversificar nuestra industria”, destacó.

A su vez, volvió a expresar que “es un tanto curioso que nos quieran contar de qué manera debemos competir cuando Tierra del Fuego siempre estuvo a la altura de todas las terminales productivas del mundo. Los últimos informes hablan de que el FAMP ya tiene casi 300 millones de dólares y más del 70% de los aportes lo hacen las empresas radicadas en Río Grande. Justamente el 60% de estos fondos son para nuevos desarrollos productivos. El FAMP generaría nuevos puestos de trabajo y por eso necesitamos que se pongan en marcha”.

Además, precisó que “desde la propia administración del FAMP ya informaron que en el sector privado, las empresas del subrégimen industrial han recibido la aprobación de 13 proyectos productivos que incluyen inversiones en turismo, hotelería, pesca, alimentos y logística portuaria. Entre ellos, se encontraría el proyecto de Mirgor que esperamos se haga definitivamente porque sería un gran salto para la zona norte de la provincia. También oficializaron que, desde fines de diciembre, el FAMP recibió nuevos proyectos privados, con 33 iniciativas de desarrollo productivo que fueron tramitadas en seis meses y en paralelo ya hay 21 proyectos preaprobados”.

Finalmente, sostuvo que “no podemos pensar en generar nuevos puestos de trabajo sin avanzar con nuestra ampliación de la matriz productiva. Esperamos con mucha expectativa novedades sobre los fondos del FAMP. Nos preocupa que gran parte de estos recursos sigan sin moverse desde el 2021”.

Te puede interesar

Malhumor en todos lados con la visita de Milei

La visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego, lejos de consolidar apoyo, deja al descubierto un panorama de malhumor generalizado y enciende las protestas de sectores sociales completamente diversos.

"Brik-Nic SRL” y “TrichoDF” representaron a la provincia en el concurso “Emprendimiento Argentino 2025”

Los ganadores de la 5ta Edición de “TDF Innova”, organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente en el mes de agosto, estuvieron representando a la provincia de Tierra del Fuego en la instancia federal del Concurso Emprendimiento Argentino 2025.

El “Laboratorio de Ciencia en Acción” llega a los Polos Creativos

En octubre comienza el “Laboratorio de Ciencia en Acción”, una propuesta lúdica para que niñas y niños de 6 a 12 años descubran la ciencia a través del juego y la experimentación.

Carta abierta de Gastón Díaz a Milei: “Los fueguinos no pedimos privilegios, pedimos derechos”

Gastón Díaz, candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei con fuertes críticas y reclamos por las necesidades urgentes de la provincia.

SUTEF convoca a un paro provincial de 48 horas tras rechazar oferta del Gobierno

El SUTEF rechazó por el 99,5% de los mandatos la propuesta salarial del Ejecutivo y convocó a un paro provincial de 48 horas con movilizaciones y ollas populares.

El BTF inicia esta semana charlas abiertas sobre ciberseguridad

La actividad estará a cargo de Emiliano Piscitelli, especialista internacional en seguridad digital y CEO de VHGroup.