Ni Una Menos: Río Grande se sumó al grito nacional contra los femicidios
Bajo la consigna “No hay buenas o malas víctimas, hay femicidios”, Río Grande se sumó al pedido nacional de justicia por Brenda, Lara y Morena.
El triple femicidio de Brenda, Lara y Morena, ocurrido en Florencio Varela, conmocionó al país entero. En Río Grande, militantes feministas y transfeministas se autoconvocaron en la Plaza Almirante Brown para exigir justicia, sumándose a la jornada nacional impulsada por el movimiento Ni Una Menos.
La tarde del sábado 27 de septiembre, la ciudad de Río Grande fue escenario de una manifestación en reclamo de justicia por Brenda, Lara y Morena, tres mujeres asesinadas en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Aunque se intentó instalar públicamente la idea de un crimen vinculado al narcotráfico, especialistas en género insisten en que se trata de un triple femicidio en contexto de narcocriminalidad, una forma de violencia que ya se reconoce en otros países latinoamericanos, como México.
La actividad en Río Grande fue convocada por la Colectiva Feminista local, en sintonía con el llamado nacional del movimiento Ni Una Menos. Bajo la consigna "No hay buenas o malas víctimas. Hay femicidios. Todas las vidas valen", las activistas se reunieron en la Plaza Almirante Brown. Allí recordaron también a víctimas locales de femicidios, brindaron palabras de reflexión y luego marcharon alrededor del espacio público.
Durante la movilización, se repudió el intento de relativizar el caso en los medios, y se exigió al Estado una mirada integral de la violencia de género en contextos donde convergen la pobreza, la criminalidad organizada y la desprotección institucional.
En ese marco, la antropóloga y escritora feminista Rita Segato cuestionó la interpretación del crimen como una simple "venganza narco". “No puedo creer que eso sea una discusión. Tiene un lado que naturalmente nos conmueve a todas las personas que tenemos corazón todavía”, expresó en declaraciones a Radio con Vos.
Segato, quien ha investigado a fondo la cartelización y la violencia de género en América Latina, advirtió que este tipo de crímenes son expresiones de una crueldad extrema y arbitraria, que buscan exhibir poder. “Es un feminicidio. No simplemente un crimen. Es una forma de golpear la democracia”, afirmó.
La jornada en Río Grande concluyó con un mensaje claro: la violencia contra las mujeres no puede ser relativizada por el contexto en que ocurre, y las vidas de Brenda, Lara y Morena valen lo mismo que las de cualquier otra víctima. La exigencia de justicia sigue en pie.
Te puede interesar
El Municipio renueva los espacios públicos de Río Grande
Las tareas de embellecimiento implican pintura, limpieza, parquizado, puesta en valor de diferentes sectores de la ciudad en pos de mejorar el entorno urbano que disfrutan las vecinas y vecinos.
Lunes sin actividad comercial por el Día del Empleados de Comercio
La mayoría de los comercios de Río Grande estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio, que se trasladó del 26 al 29 de septiembre.
Comienza juicio por intento de homicidio en Río Grande
Hoy desde las 9.30 horas, un hombre será llevado a juicio acusado de intentar matar a otro durante una pelea callejera.
“Es un vacío que no se llena con nada”: el dolor de una madre a 17 años de la desaparición de Sofía
Desde aquel 28 de septiembre de 2008, la vida de la familia Herrera transcurre entre la crianza de su hija menor y la búsqueda incesante de Sofía.
La Justicia preserva el cuerpo de la víctima del homicidio para realizar pericias clave
La decisión busca garantizar la realización de pericias forenses y pruebas complementarias que podrían ser determinantes para el avance de la causa.
Abren las inscripciones en la UNPA: Oportunidad para mayores de 25 años sin secundario completo
Dicha instancia está destinada a personas que no hayan completado sus estudios del nivel secundario, bajo el Artículo 7 de la Ley Nº 24.521/95.