Desde la UNTDF advierten: "Hoy es la educación, mañana puede ser el Garrahan o la soberanía"

El director de un instituto de la UNTDF, Hernán Quezada, advirtió por el desfinanciamiento universitario y criticó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento.

En el marco de la marcha federal universitaria, Hernán Quezada, director de un instituto de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), dialogó con Radio Provincia y expresó su preocupación por el impacto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y el desfinanciamiento que atraviesan las universidades públicas.

“Es mucho trabajo el que venimos haciendo, ya es la segunda ley que tenemos que sostener. La sociedad se está dando cuenta de que este gobierno, la política que tiene, es de destrucción del conocimiento, de la ciencia, de la tecnología y de la sociedad en su conjunto”, señaló.

Quezada subrayó la importancia de la educación pública como motor de desarrollo. “La educación es la base de esta sociedad. Estamos destruyendo lo poco que funcionaba, aquello que la sociedad defiende como forma de crecer. La universidad es investigación, es futuro, es soberanía”, afirmó.

En esa línea, remarcó que la universidad pública argentina “es admirada en toda América Latina” y representa “la forma de ascenso social que permite a muchos generar un mejor futuro para sus familias y para la provincia”. También defendió el rol de los docentes, quienes —según explicó— “siguen apostando al futuro a pesar de las dificultades económicas y de que muchos podrían ganar cinco o diez veces más afuera”.

Sobre la situación presupuestaria, fue categórico: “Incluso el presupuesto del año próximo es un mamarracho. Nos sigue bajando recursos, fuentes de financiamiento. No tenemos plata para pagar sueldos, viáticos ni mantener los edificios. Nunca pensamos que íbamos a llegar a un momento así”.

De cara a la movilización, destacó que la expectativa es alta: “Esperamos realmente el respaldo de la gente, de las familias, de toda la sociedad. Tenemos que salir a decir basta, porque hoy es la educación, mañana puede ser el Garrahan o la soberanía. Estamos autodefendiéndonos como sociedad”.

Finalmente, recalcó que la universidad es mucho más que títulos: “Pasar por la universidad te abre la cabeza, te da contactos, te genera trabajo y desarrollo. La universidad es de todos, no solo de quienes se reciben”.

Te puede interesar

Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica

En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.

Agustín Tita: “Es a través de la política que podemos transformar la vida del otro”

Agustín Tita, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, analizó la crisis económica, el descontento social y los desafíos de la representación política en Tierra del Fuego y en el país. Afirmó que asumirá su banca si es electo.

Castillo: "Es muy satisfactorio que las empresas aporten solidariamente a las políticas públicas de la provincia"

Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.