Asamblea permanente en la Legislatura por reclamos salariales
El gremio de empleados legislativos mantiene asamblea permanente y exige una recomposición salarial del 12% antes de diciembre. Denuncian que la inflación real supera lo pactado en el acta vigente.
El personal legislativo de Tierra del Fuego, nucleado en la Asociación del Personal Legislativo (APEL), se encuentra en estado de asamblea permanente, alerta y movilización desde el mes de agosto, en reclamo de una recomposición salarial del 12% para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulada durante el año.
En declaraciones a Radio Provincia, el secretario general del gremio, Jorge Brua, explicó el origen y alcance de las medidas adoptadas "lo que tenemos nosotros es una asamblea permanente desde el mes de agosto, estamos con estado de alerta de movilización. Esa es la última medida que se tomó”.
Según indicó, se vienen realizando reuniones semanales para discutir el avance de las negociaciones "estamos en una reunión como las que venimos implementando todas las semanas, los días martes y jueves, independientemente de que también podemos juntarnos los miércoles o cualquier día de la semana. Porque como estamos en estado de alerta y movilización, nos podemos juntar cualquier día”, afirmó.
Respecto a los motivos de fondo, Brua señaló que, aunque existe un acta acuerdo firmada con la presidenta de la Cámara, Mónica Urquiza, la misma no logra acompañar el verdadero impacto de la inflación "tenemos un acta acuerdo que firmamos hasta el mes de diciembre, manteniendo todos los meses el IPC, pero todos sabemos que la inflación que nos marca el IPC es súper mentirosa. Es una inflación del uno coma cinco por ciento mensual, totalmente fuera de lo que realmente marcan la góndola del supermercado, los servicios, el combustible que aumenta todas las semanas, los colegios privados que aumentan todos los meses”.
Con base en cálculos propios, desde APEL aseguran que los trabajadores del sector perdieron al menos un 12% de poder adquisitivo en lo que va del año "por eso consideramos y estamos convencidos, por los números que fuimos sacando nosotros, que llevamos una pérdida de nuestro poder adquisitivo en lo que va del año, de más o menos un doce por ciento”, remarcó Brua.
El sindicato plantea dos ejes de reclamo: por un lado, el reconocimiento de esa pérdida este mismo año, y por otro, la modificación del plus legislativo, para que sea incorporado al presupuesto de 2025 "estamos requiriendo ahora la modificación del plus legislativo, a partir del año que viene, para que se incorpore en el presupuesto de la Legislatura. Pero a su vez, lo que estamos solicitando ahora, y lo vamos a hacer hoy por nota, es esta recomposición del doce por ciento que tenemos por fuera de lo que consideramos que hemos perdido”.
En cuanto al vínculo con las autoridades legislativas, Brua detalló que ya se han mantenido dos reuniones con la vicegobernadora Mónica Urquiza, antes de que iniciara su licencia "hemos mantenido dos reuniones con ella. Pero en la asamblea que tuvimos la semana pasada, solicitamos también una reunión con el resto de los legisladores. También entendemos que son parte de la Cámara y tienen que estar al tanto de la situación en la que estamos los empleados”, concluyó.
Te puede interesar
Finaliza la inscripción para el Personal de la Marina Mercante en Tierra del Fuego
La Escuela de la Marina Mercante Ushuaia informa que hasta el 14 de noviembre hay tiempo para inscribirse al Curso 2026 en distintas especialidades.
“Veo muy lejos la solución”, señaló la titular de Reencontrándonos sobre la situación con OSEF
Stela Lavenia, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, advirtió por la falta de respuestas de OSEF y alertó sobre el riesgo de que los pacientes queden sin cobertura ni continuidad terapéutica.
Un tornillo en el pulmón y una cirugía: Guglielmi destacó la capacidad del HRU en emergencias críticas
El director del Hospital Regional de Ushuaia relató la cirugía que salvó la vida de un niño que aspiró un tornillo y destacó la capacidad del sistema público para resolver emergencias complejas en la provincia.