PAÍS Por: 19640 Noticias12/09/2025

Julio marcó el mayor nivel de despidos desde 2016

La Encuesta de Indicadores Laborales publicada por el Ministerio de Capital Humano reveló que el nivel de ocupación cayó un 0,2% en julio, con alza de despidos, suspensiones y escasa contratación.

El empleo privado registrado cayó un 0,2% en julio, tanto en la comparación mensual como interanual, y la tasa de despidos fue la más alta para ese mes desde 2016, según reveló la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por el Ministerio de Capital Humano.

Luego de una leve recuperación en junio, el mercado laboral volvió a mostrar signos de contracción en julio, afectando a empresas con más de 10 empleados en todos los aglomerados urbanos relevados, tanto en el interior del país como en el Gran Buenos Aires.

El informe detalla que mientras el empleo industrial se mantuvo estable, sectores como la construcción y los servicios financieros sufrieron las mayores caídas (-0,5%). También se registraron bajas en transporte y comunicaciones (-0,3%), comercio y hotelería (-0,2%), y servicios comunales (-0,1%).

En paralelo, la tasa de entrada (nuevas contrataciones) se mantuvo en 1,8%, mientras que la tasa de salida (desvinculaciones) subió a 2,0%, lo que explica la reducción del empleo neto.

Los despidos sin causa representaron 0,6 cada 100 trabajadores, el valor más alto del año y el más elevado para un mes de julio desde 2016. También aumentaron las suspensiones, alcanzando 0,4 por cada 100 empleados y con un 6% de empresas aplicando este tipo de medida.

Por su parte, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) informó que en junio el empleo asalariado privado sumaba 6,241 millones de personas, con una pérdida de 12 mil empleos respecto del mes anterior. Aun así, en el primer semestre del año se incorporaron 71 mil trabajadores.

En materia salarial, el Gobierno destacó que los sueldos crecieron en términos reales por segundo mes consecutivo. En junio, el salario nominal bruto promedio fue de $2.380.439, con un alza del 46,2% interanual. La mediana salarial fue de $1.876.003, con un aumento del 49%. Ajustado por inflación, se registró una suba real del 0,7% en julio, acumulando una mejora de 1,8 puntos porcentuales desde junio.

A pesar de esta leve recuperación del poder adquisitivo, los indicadores laborales reflejan una fragilidad persistente en el mercado de trabajo formal, con señales preocupantes en sectores clave y un contexto económico aún incierto.

Te puede interesar

Empresarios implicados en la causa Cuadernos quieren pagar millones en dólares para evitar el juicio

Las defensas de empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo fueron convocadas por el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Méndez Signori. Luego deberá opinar la fiscalía y resolver el Tribunal, lo que podría ocurrir hoy mismo.

Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

Confirmó que el ex titular de ANDIS le habló sobre un “esquema de corrupción” en el organismo. Negó haberlo grabado y haber filtrado los audios.

Investigadores del CONICET buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.