“No sabemos si podremos seguir”: la Asociación Reencontrándonos al borde del colapso

Así lo señaló Stella Lavenia, presidenta de la institución, ante la falta de pagos de OSEF. La deuda supera los 70 millones de pesos y compromete la atención de más de 300 personas.

La Asociación Civil Reencontrándonos, dedicada a la atención y tratamiento de personas con consumos problemáticos en Río Grande, atraviesa una crisis económica sin precedentes. La presidenta de la institución, Stella Lavenia, denunció que la deuda de la obra social estatal OSEF supera los 70 millones de pesos, lo que ya compromete sueldos, alimentos y la continuidad de la atención a más de 300 personas.

En declaraciones a Aire Libre FM, Stella Lavenia, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, se mostró visiblemente preocupada por el futuro inmediato de la institución "estamos muy angustiados, no sabemos si podremos seguir sosteniendo la institución”.

Reencontrándonos asiste actualmente a más de 90 pacientes en sus modalidades de internación y ambulatoria, y brinda contención a cientos de familiares. Sin embargo, la deuda acumulada de más de 70 millones de pesos por parte de OSEF pone en riesgo toda la estructura "estamos muy atrasados con todo, y la angustia es enorme. Ayer tuvimos que pagar solo una parte de los sueldos, y la semana que viene no sabemos cómo vamos a afrontar a los proveedores de comida para los chicos”, explicó Lavenia.

La dirigente detalló que OSEF mantiene impagos tres expedientes correspondientes a abril, mayo y junio "nos pagan apenas uno de esos expedientes. Para nosotros es muchísimo dinero y nos hace un daño enorme”. 

Además de los pagos demorados, Lavenia denunció que los aranceles están “congelados en valores irrisorios”, lo que profundiza el desfinanciamiento "los sueldos aumentan todos los meses y nosotros no podemos dejar de tener el mismo personal porque cada vez ingresan más pacientes”.

En total, la institución cuenta con casi 30 profesionales entre psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, docentes y terapeutas "es un equipo de fierro, con mucho compromiso, pero necesitamos pagarles lo que corresponde”, remarcó.

Otro de los puntos críticos mencionados por Lavenia es que el Estado continúa derivando pacientes sin acompañamiento económico "eso demuestra que la necesidad existe, el Estado nos deriva pacientes, pero no se hace cargo de los pagos. Es muy doloroso”.

También reclamó mayor conocimiento por parte de los equipos estatales "siempre invito a los equipos de salud a que nos visiten, que hablen con nuestros profesionales. De lo contrario, nos derivan casos que no podemos contener adecuadamente, y eso genera más problemas”.

La presidenta de Reencontrándonos agradeció la intervención del defensor federal Federico Bon Giovanni, quien visitó la institución y realizó gestiones ante OSEF "es la única manera en que parece que algo se puede mover, por eso lo valoro mucho”.

Para finalizar, Lavenia hizo un llamado urgente a las autoridades provinciales y a OSEF "sabemos que somos una institución necesaria, pero nos sentimos muy solos. No podemos seguir sosteniendo esta situación sin el financiamiento que corresponde. El futuro de nuestros pacientes y de sus familias depende de que esto se resuelva”.

Te puede interesar

Melella: “El veto de Milei a los ATN es un golpe al federalismo”

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó duramente la decisión del Presidente Javier Milei de vetar la ley que garantizaba una distribución equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional.

"Me pregunto por qué los K no aprobaron una ley de ʹFinanciamiento Universitarioʹ cuando eran gobierno"

Así lo manifestó Agustín Coto, candidato a senador por La Libertad Avanza, al respaldar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, advirtiendo que su aprobación ponía en riesgo el orden institucional y financiero del país.

Neodelfos advierte que crece el ausentismo electoral por corrupción y crisis económica

Para Neodelfos, el malestar social no se traduce en un giro hacia otras fuerzas políticas, sino en la decisión de no votar, lo que refleja una desafección creciente hacia la figura del presidente.