“Fuerza Patria es la representación auténtica del campo nacional y popular”
Así lo sostuvo el concejal y candidato a senador nacional por el frente Fuerza Patria, Federico Runín, quien analizó el escenario electoral, advirtió sobre el impacto del ajuste en Tierra del Fuego y delineó las políticas que llevarán adelante.
Esta mañana en comunicación con FM Radio del Pueblo, el concejal y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Federico Runín, analizó el panorama político y social de cara a las elecciones del 26 de octubre. Se refirió a la confluencia del justicialismo fueguino con el campo nacional y popular, a las propuestas legislativas de su espacio, al desempleo como problema central y a la necesidad de dinamizar el fondo de la matriz productiva. Además, cuestionó el desfinanciamiento de la salud y la suspensión de la obra pública dispuesta por el gobierno nacional.
En primer lugar, en relación al panorama electoral, Runín afirmó "ha habido una confluencia de ejecutivos que comprendieron que la unidad del campo nacional y popular era fundamental de cara a estas elecciones. El amor a nuestra patria y a Tierra del Fuego es lo que ha generado esa unión”.
En esa línea, el edil puntualizó en el rol de su espacio político y planteó "principalmente lo que venimos proponiendo es que Fuerza Patria represente un freno a las medidas de ajuste del gobierno nacional. Lo que se elige el 26 de octubre es profundizar el ajuste o frenar esas medidas. Por eso es necesario incrementar bancas en el Congreso”.
En cuanto a la situación económica provincial, Runín remarcó "el desempleo es el principal problema que hoy tiene Tierra del Fuego. Dinamizar el fondo de la ampliación de la matriz productiva es fundamental para diversificar la economía, generar empleo y volver a los circuitos virtuosos de la provincia”, sostuvo.
Respecto al impacto en las políticas sociales, destacó "estamos convencidos de que las encuestas se van a revertir, porque los vecinos no la están pasando bien. Además del desempleo, hay programas de salud pública totalmente desfinanciados como el Plan Sumar, Remediar e Inclusivo. Eso genera un perjuicio enorme y demuestra que es el Estado el que trae la universidad, los hospitales y la salud pública, no el mercado”.
En relación al desarrollo económico local, subrayó “¿Quién mejor que nosotros los fueguinos para determinar el destino de esos proyectos? El fondo de la ampliación de la matriz productiva fue creado para generar empleo, infraestructura y dinamizar la economía. Eso es lo que necesitamos, que los recursos lleguen a la provincia y no se manejen desde Buenos Aires”, precisó.
Por otro lado, al analizar la obra pública, señaló “la suspensión de la obra pública es una situación que perjudica a toda la provincia. El deterioro de las rutas, la paralización de proyectos y la falta de inversión generan un daño concreto en la vida cotidiana de los vecinos. Por eso decimos que el 26 de octubre es un plebiscito a la gestión nacional”.
Por último, al proyectar lo que viene en las elecciones, Federico Runin resaltó que “Fuerza Patria es la representación auténtica del campo nacional y popular. El 26 de octubre es un plebiscito a la gestión nacional, y acá en Tierra del Fuego necesitamos un espacio que defienda la soberanía, la industria, la producción y los derechos de los trabajadores”, cerró.
Te puede interesar
Más de 1.500 personas participaron en la 'Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología'
El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.
Puerto Almanza celebra su 38° aniversario reafirmando su identidad y desarrollo
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
Democracia inclusiva: participación plena para personas con discapacidad en Tierra del Fuego
La provincia implementó por primera vez una Plantilla Guía 3D para la Boleta Única Papel, garantizando el voto autónomo y confidencial de las personas con discapacidad visual.