PAÍS Por: 19640 Noticias09/09/2025

Conquista histórica: hoy se cumplen 78 años de la Ley de Sufragio Femenino

Hoy se cumplen 78 años de la sanción de la Ley de Voto Femenino en Argentina, una conquista histórica impulsada por Eva Perón que marcó el inicio de la igualdad política entre mujeres y varones.

El 9 de septiembre de 1947, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley N.º 13.010, que estableció el sufragio femenino a nivel nacional, consagrando el derecho al voto de las mujeres y su plena igualdad política con los varones. Impulsada por Eva Duarte de Perón, esta norma histórica permitió que, por primera vez, las mujeres pudieran elegir y ser elegidas.

En 1951, más de 3.800.000 mujeres votaron por primera vez y accedieron a casi el 30% de las bancas del Congreso, dando un paso clave hacia la ampliación de derechos políticos. Esta conquista fue fruto de décadas de lucha de pioneras como Julieta Lanteri, Elvira Rawson, Cecilia Grierson, Alicia Moreau, entre otras.

La igualdad en la representación política siguió avanzando con leyes como la Ley de Cupo Femenino (N.º 24.012) en 1991 y la Ley de Paridad de Género (N.º 27.412) en 2017. Gracias a estas normativas, las mujeres alcanzaron en 2023 una participación del 43,6% en Diputados y del 43,05% en el Senado.

Por primera vez en la historia, el Congreso de la Nación está presidido por dos mujeres: la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Senado y Cecilia Moreau en Diputados.

Te puede interesar

Los jubilados y el sindicalismo combativo marchan este miércoles desde el Congreso a Plaza de Mayo

Volverán a movilizarse hasta Plaza de Mayo. Las clases públicas y el plan de lucha de los gremios.

Cómo saber si tu pasaporte es trucho: RENAPER habilitó una línea de WhatsApp para verificarlo

RENAPER lanzó un chatbot de WhatsApp para verificar si tu pasaporte necesita revisión por la falla de tinta. Si tenés un viaje, te lo cambian gratis.

Fiscal pide revocar procesamiento del ex presidente Alberto Fernández

Los jueces resolverán cuando terminen las audiencias que se fijaron para los restantes procesados.