Conquista histórica: hoy se cumplen 78 años de la Ley de Sufragio Femenino

Hoy se cumplen 78 años de la sanción de la Ley de Voto Femenino en Argentina, una conquista histórica impulsada por Eva Perón que marcó el inicio de la igualdad política entre mujeres y varones.

PAÍS09/09/202519640 Noticias19640 Noticias
voto-femenino-1

El 9 de septiembre de 1947, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley N.º 13.010, que estableció el sufragio femenino a nivel nacional, consagrando el derecho al voto de las mujeres y su plena igualdad política con los varones. Impulsada por Eva Duarte de Perón, esta norma histórica permitió que, por primera vez, las mujeres pudieran elegir y ser elegidas.

En 1951, más de 3.800.000 mujeres votaron por primera vez y accedieron a casi el 30% de las bancas del Congreso, dando un paso clave hacia la ampliación de derechos políticos. Esta conquista fue fruto de décadas de lucha de pioneras como Julieta Lanteri, Elvira Rawson, Cecilia Grierson, Alicia Moreau, entre otras.

La igualdad en la representación política siguió avanzando con leyes como la Ley de Cupo Femenino (N.º 24.012) en 1991 y la Ley de Paridad de Género (N.º 27.412) en 2017. Gracias a estas normativas, las mujeres alcanzaron en 2023 una participación del 43,6% en Diputados y del 43,05% en el Senado.

Por primera vez en la historia, el Congreso de la Nación está presidido por dos mujeres: la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Senado y Cecilia Moreau en Diputados.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica