PAÍS Por: 19640 Noticias08/09/2025

Plazo fijo: los 5 bancos que más pagan hoy en Argentina

Con más del 50% de rendimiento, una entidad bancaria estatal es la que más paga por inversiones en este instrumento financiero.

Dos de los bancos más importantes de Argentina están en los primeros puestos del listado de los más importantes que más porcentajes pagan por invertir en ellos en plazo fijo. Al día hoy, lunes 8 de septiembre, posterior a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires donde el frente electoral Fuerza Patria le ganó la elección a La Libertad Avanza, estos son los principales bancos del país que subieron su TNA.

Justamente, el Banco Provincia de Buenos Aires es el que más paga. En segundo lugar está el ICBC y, en el tercer escalón del podio se ubica el Banco Nación.

¿Cuánto pagan cada uno y cuáles completan la nómina de las 5 entidades que más porcentual dan al ahorrista al invertir en plazo fijo?

No solamente los bancos públicos y privados elevaron el rendimiento en inversiones en plazo fijo, sino que también, las billeteras virtuales restablecieron nuevos valores para sus tasas de interés que alcanzan a diferentes alternativas de inversión, entre las que se encuentran:

  • Plazos fijos.
  • Fondo Común de Inversión.


Junto al Provincia, ICBC y Nación, Macro y Credicoop, son los cinco que mejores rendimientos prestan al día de hoy, pero, no son los únicos.

¿Qué otras entidades bancarias subieron sus intereses para inversiones?

Entre las más importantes del país, las siguientes instituciones financieras completan la nómina de las que más pagan a sus clientes inversores:

  • BBVA.
  • Galicia.
  • Banco Ciudad (de Bs. As.).
  • Santander.


Ahora que ya sabemos cuáles son, ¿qué porcentaje pagan cada uno?

Es para clientes que realicen un plazo fijo online y pesos a 30 días.

Banco Provincia

  • 53%.


ICBC

  • 47,70%.


Banco Nación

  • 47%.


En la misma sintonía Macro y Credicoop igualan la línea del Nación.

Banco Macro

  • 47%.


Banco Credicoop

  • 47%.


Banco BBVA

  • 45%.


Banco Galicia

  • 44%.


Banco Ciudad de Buenos Aires

  • 41%.


Banco Santander

  • 38%.

Te puede interesar

Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

Elecciones 2025: tomarse una selfie con la Boleta Única puede costar $77.062

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención indebida de aportes

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Nuevo mapa político: cuántas bancas arriesga cada fuerza en el Congreso

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.