Cifras que alarman: 1.025 casos de violencia de género en 9 meses

Desde el Municipio de Río Grande advierten un preocupante aumento del 33% en la demanda de asistencia. La crisis económica y la falta de independencia agravan la situación de las mujeres.

En diálogo con (La 97) Radio Fueguina, Luz Torres, subsecretaria de Género de la Municipalidad de Río Grande, quien alertó sobre el incremento alarmante de casos de violencia de género registrados en lo que va de 2025. La funcionaria apuntó a la crisis socioeconómica como uno de los principales factores detrás del recrudecimiento de la violencia.

“Lamentablemente no ha disminuido esta problemática, sino que ha aumentado”, expresó Luz Torres, en diálogo con Radio Fueguina, al confirmar que el Municipio ya recibió más de 1.000 casos de violencia de género en lo que va del año.

En cifras, detalló "en todo 2024 otorgamos 717 turnos y tuvimos 493 intervenciones. Este año, ya en lo que vamos, tenemos 1.025 turnos y 666 intervenciones. Hemos aumentado un 33% la demanda”.

La funcionaria vinculó directamente este crecimiento con el contexto económico adverso que atraviesa el país "muchas veces, cuando hay crisis, como la que estamos atravesando ahora, todas las situaciones de violencia se recrudecen. Y son mucho más violentas”.

Torres también hizo foco en la dependencia económica como un factor determinante que impide que muchas mujeres puedan salir del círculo de violencia "las mujeres, lamentablemente, al no tener muchas veces una fuente de trabajo estable, se tienen que quedar en la casa con el agresor. Tienen que aceptar algunas situaciones que hacen que también toda esa violencia se vuelva más fuerte”, lamentó.

Consultada sobre los tipos de violencia detectados, explicó "cuando comenzamos a hablar con la mujer se puede ver otro tipo de violencias, como la económica, por ejemplo, como la simbólica. Años, por ahí, de menoscabo a esa persona, de agredirla verbalmente, hasta que está el golpe”.

Asimismo, remarcó "con la crisis que tenemos, la violencia económica también es significativa”.

En cuanto al accionar del Estado local, la subsecretaria destacó que el Municipio mantiene una guardia activa las 24 horas a través de la Defensoría Municipal "para ayudar a alguien que sale de su casa a la madrugada, se necesita un equipo. Y es un equipo interdisciplinario que trabaja en la defensoría municipal”.

Ese equipo, según detalló, está conformado por abogadas, trabajadoras sociales, un vehículo para traslados y apoyo económico en casos de urgencia. Torres subrayó que este esquema de contención responde a una “decisión política del intendente Martín Perez que se sostiene en un momento nacional donde se eliminaron todas las políticas con respecto a género”.

Por último, Luz Torres recordó a la comunidad que está disponible las 24 horas el número de emergencia: 2964 526548.

Te puede interesar

Río Grande inicia la temporada 2025-2026 de tomates y ajíes agroecológicos en la Misión Salesiana

El Municipio, a través de Río Grande Activa, comenzó los preparativos en el invernadero hidropónico para garantizar una nueva producción local, saludable y sustentable de tomates y ajíes agroecológicos.

Este lunes abren las inscripciones para participar del “Pre Cosquín 2026”

Río Grande es la sede selectiva más austral de este importante evento desde hace más de 30 años.

Iniciaron los cursos de “Formarte es crecer” en Fundación Mirgor

Con una gran convocatoria de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande impulsa cursos prácticos en Fundación Mirgor para fortalecer habilidades técnicas y promover mano de obra calificada en el sector industrial.