Iglesias sobre el acampe del SUTEF: "Se debería tomar alguna medida donde privilegie la paz social"

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande advirtió sobre los efectos del conflicto docente y pidió al gobierno evitar que escale. Aseguró que el reclamo está afectando al turismo, al comercio y a la paz social.

En declaraciones al programa "Buscando el Equilibrio" por Radio Provincia, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, manifestó su profunda preocupación por el impacto del acampe del gremio docente SUTEF, tanto en la actividad comercial como en el turismo, y reclamó al Gobierno provincial que intervenga para garantizar la paz social.

Iglesias fue categórico al referirse a la situación "es preocupante el cariz social que está tomando la protesta. Ya hemos vivido crisis terribles en nuestra provincia y no queremos volver a eso”.

Desde la Cámara de Comercio alertaron sobre los efectos inmediatos de la medida de fuerza en sectores sensibles como el turismo y el comercio. El acampe que el gremio docente mantiene frente a Casa de Gobierno en Ushuaia es uno de los puntos más conflictivos "uno de los principales recursos que tiene Tierra del Fuego es el turismo, y en la ciudad de Ushuaia una carpa en la calle San Martín no es el mejor atractivo. Nadie quiere ir a un lugar donde hay problemas”, sostuvo.

A su vez, Iglesias cuestionó además el método de protesta, sugiriendo que se debe evolucionar "poner palets y hacer fuego no lo podemos ver de buen grado. Ahora que hay inteligencia artificial podrían encontrar mejores métodos para el reclamo”.

En ese marco, también rechazó la ley de financiamiento educativo que propone el SUTEF, ya que incluye aumentos impositivos para sostener los salarios "desde nuestro sector no podemos hacer una ley para facturar más. No lo vemos como lo más indicado. Nosotros defendemos la contraprestación laboral, donde el que trabaja cobra y el que no trabaja, no”.

Agregó que la provincia no tiene recursos suficientes para afrontar los aumentos que pide el gremio "uno no ve que haya ingresado más dinero a la provincia. Tierra del Fuego es deficitaria en 235 millones contra las exportaciones. No hay ayuda del Gobierno nacional y es difícil que este reclamo llegue a buen puerto”.

En otro tramo de la entrevista, Iglesias apeló al diálogo y al respeto como vía para resolver el conflicto "se debería tomar alguna medida donde privilegie la paz social. No creo que insultando a la contraparte se logren buenos resultados para la provincia que queremos. Debería primar un poco de respeto a los propios que estamos acá, y un comportamiento mínimo de normas sociales”.

Además del conflicto con el SUTEF, Iglesias se refirió a la caída de circulación de dinero en la provincia, que afecta al consumo y genera un panorama delicado para el comercio:

“La caída de circulante es preocupante. Ya tenemos 300 puestos menos en el sector comercial, 500 en el textil, otros 500 en YPF. Son unos 4.500 millones de pesos en sueldos que ya no están en la calle”.
“Todos estamos facturando menos, los quioscos, los almacenes, hasta el comercio irregular. Nos estamos achicando para pagar sueldos, bajando horas. Los mostradores están vacíos”.

También fue crítico con las importaciones que compiten con precios más bajos "esto produce un desfasaje en el consumo. El comerciante achica stock para seguir pagando sueldos y están todos jugando a menos”.

Sobre el balance del Día del Niño, Iglesias dijo que “fue mejor de lo que esperaban” y valoró que “hubo movimiento porque la gente tiene más esperanza en los chicos que en los grandes”.

Respecto a la venta directa de productos de las fábricas (puerta a puerta), la consideró una alternativa válida "es una opción interesante. Hemos recibido consultas desde otras provincias. Estamos cerca de competir con productos nuevos y con garantías que no ofrecen productos importados”.

Por último, defendió el régimen de promoción fueguino "lo que estamos defendiendo acá es la productividad de la 19640. El primer objetivo fue demostrar que no somos unos zánganos. Lo que defendemos es soberanía. Tenemos empleados capacitados, que cumplen normas internacionales y dan garantías”.

Te puede interesar

“Hoy la industria tecnológica es el principal eje de desarrollo”, precisó Jonatan Bogado

El concejal del bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, valoró el 5° Congreso de Industrias Tecnológicas en Río Grande y subrayó que “si no tenemos conocimiento, no tenemos desarrollo”, destacando la importancia de la educación y la inteligencia artificial en el futuro productivo de la provincia.

Martín Perez anticipó la inauguración del Centro de Bienestar del Adulto Mayor 'Papa Francisco'

El intendente de Río Grande, Martín Perez, confirmó que el 20 de septiembre se inaugurará el Hogar de Día para adultos mayores, una obra realizada íntegramente con fondos municipales, que busca fortalecer la inclusión y la salud en la ciudad.

“Defender la industria también implica la formación de cuadros tecnológicos”, afirmó Martín Perez

El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, defendió la industria y el desarrollo tecnológico, y advirtió sobre el impacto negativo del decreto de Milei que establece arancel cero a las importaciones.