Conflicto en Fabrisur: suspenden al personal sin aval gremial
Fabrisur suspendió al personal alegando “fuerza mayor”, pero el gremio textil desmiente que haya existido un acuerdo. La mayoría de los trabajadores continúa en sus puestos.
Fuentes gremiales de la Asociación Obrera Textil (AOT) desmintieron la existencia de un acuerdo con la empresa Fabrisur S.A., que desde este lunes notificó a su personal sobre una suspensión laboral por “falta de trabajo y fuerza mayor”. La medida fue rechazada en asamblea y solo algunos trabajadores la habrían acatado.
Desde las 6:00 de la mañana del lunes 4 de septiembre, la empresa Fabrisur comenzó a aplicar un esquema de suspensión laboral, invocando el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite suspensiones por causas de fuerza mayor.
En un comunicado oficial dirigido al personal, la firma expresó "por medio del presente, le comunicamos que, conforme al acuerdo firmado entre Fabrisur S.A. y el sindicato AOT, usted quedará alcanzado por un esquema de suspensión laboral por falta de trabajo y fuerza mayor (Art. 223 bis LCT), con vigencia desde el 04/09/2025 a las 06:00 hs hasta el 24/09/2025 a las 06:00 hs”.
El mismo documento, firmado por el área de Recursos Humanos, aclara "esta notificación se envía a los efectos de dejarlo debidamente informado y notificado”.
Sin embargo, desde la Asociación Obrera Textil salieron rápidamente a desmentir el contenido del comunicado, asegurando que no hubo ningún acuerdo firmado con la empresa para aplicar suspensiones "no hubo ningún acuerdo firmado, porque la propuesta de la patronal fue rechazada en asamblea”, confirmaron fuentes gremiales.
Por esta razón, la medida solo tendría acatamiento parcial: mientras algunos empleados aceptaron la suspensión, la mayoría de los trabajadores continúa asistiendo a sus puestos de trabajo en los horarios habituales, según lo informado por el sindicato.
La falta de consenso entre la empresa y el gremio podría derivar en una escalada del conflicto, ya que la AOT evalúa acciones para rechazar formalmente una medida que considera irregular y sin respaldo de la asamblea.
Te puede interesar
“Hoy la industria tecnológica es el principal eje de desarrollo”, precisó Jonatan Bogado
El concejal del bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, valoró el 5° Congreso de Industrias Tecnológicas en Río Grande y subrayó que “si no tenemos conocimiento, no tenemos desarrollo”, destacando la importancia de la educación y la inteligencia artificial en el futuro productivo de la provincia.
Martín Perez anticipó la inauguración del Centro de Bienestar del Adulto Mayor 'Papa Francisco'
El intendente de Río Grande, Martín Perez, confirmó que el 20 de septiembre se inaugurará el Hogar de Día para adultos mayores, una obra realizada íntegramente con fondos municipales, que busca fortalecer la inclusión y la salud en la ciudad.
“Defender la industria también implica la formación de cuadros tecnológicos”, afirmó Martín Perez
El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, defendió la industria y el desarrollo tecnológico, y advirtió sobre el impacto negativo del decreto de Milei que establece arancel cero a las importaciones.