Marcha por la Vida: “El suicidio se puede prevenir, todos podemos hacerlo en comunidad”
Marcela Leal, referente de “Mucho por Vivir”, convoca a la cuarta Marcha por la Vida con un fuerte pedido de guardias activas en salud mental y más recursos en hospitales fueguinos.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, la Asociación “Mucho por Vivir” convoca a la comunidad a participar de la cuarta edición de la “Marcha por la Vida”, que se realizará el domingo 14 de septiembre a las 14 horas en Plaza Almirante Brown. La jornada busca visibilizar la problemática del suicidio, promover su prevención desde la comunidad y exigir al gobierno provincial mayor atención en salud mental.
La referente de la asociación, Marcela Leal, confirmó que “ya estamos armando todo para nuestra cuarta marcha, que fue nombrada de interés provincial y municipal. Estamos muy contentos por convocar a la gente, como todos los años, para dar un mensaje a la sociedad de que el suicidio se puede prevenir, de que todos podemos hacerlo unidos y en comunidad”.
Además, enfatizó la necesidad de acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles "queremos decirle a todas las personas que están pasando por algún proceso difícil, que no están solas, que pueden pedir ayuda. Que no guarden su dolor, y sobre todo dar ese mensaje de vida que siempre damos hacia la sociedad, donde tomamos un momento para la reflexión”.
Uno de los puntos centrales será la entrega de un petitorio dirigido al gobernador Gustavo Melella, en el que solicitarán la implementación de guardias activas de salud mental durante las 24 horas en hospitales públicos "entendemos que tiene que ser una prioridad en nuestra provincia el poder acceder al servicio de salud mental las 24 horas y no con guardias pasivas, porque las personas no pueden esperar”, reclamó Leal.
Advirtió que “la tasa más alta de intentos es de noche, y sabemos que de noche tienen que estar las personas en el lugar para poder apoyar y parar la crisis, cuando la persona la está pasando mal. Por eso vamos a pedir guardias activas, más psicólogos y más psiquiatras, como lo venimos haciendo en el día a día”.
Sobre el carácter de la marcha, Leal anticipó que tendrá un fuerte componente artístico y juvenil "va a ser una marcha distinta. Desde que empezamos hasta hoy, siempre buscamos llevar un mensaje positivo. Van a salir con pancartas los adolescentes, los jóvenes, se unen muchos chicos de distintos puntos de la ciudad para llevar un mensaje de esperanza".
"También se van a sumar chicos del Espacio Joven con rap, música y artistas. Habrá una coreografía que es tremenda, que habla de la ansiedad de la persona que está pasando por ese momento y que siempre es bueno estar acompañado”, agregó Marcela.
Leal valoró los avances logrados en Río Grande en materia de prevención, aunque remarcó que aún falta mucho por hacer a nivel provincial "acá en Río Grande se ha avanzado un montón y se reconoce esto. Cuando empezamos éramos nosotros hablando de la prevención del suicidio. A nivel provincia, falta mucho más. Sé que se están abriendo dispositivos, pero hace falta mucha más contención y decir claramente dónde están esos lugares”, apuntó.
En ese sentido, subrayó el reconocimiento nacional a la ciudad “Río Grande es nombrada como la capital de la prevención y eso se empezó por una madre, un padre, un hermano que salieron a decir: silencio nunca más. El suicidio se puede prevenir y tenemos que romper el tabú de hablar de lo que realmente importa”.
Te puede interesar
La UTN invita a la comunidad una charla sobre Soberanía y Desarrollo
La Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN será el escenario de una discusión crucial sobre la relación entre el conocimiento, la tecnología y el desarrollo nacional denominada "Soberanía, Conocimiento y Desarrollo".
Reclamos en BGH: la UOM respaldó a los delegados ante posibles despidos y tercerizaciones
Trabajadores y trabajadoras de la planta realizaron asambleas internas tras la posible caída de contratos y el avance de tareas tercerizadas. El Congreso de Delegados y Delegadas se manifestó frente a la fábrica en señal de apoyo.
Cría de salmones: Romero impulsa un proyecto con tecnología RAS en Río Grande
Un emprendimiento privado avanza en la zona norte con un sistema de recirculación de agua, que incluye piletones, planta de tratamiento y faena, con impacto en la economía local y proyección exportadora.