“No se prohíbe hablar del tema, se limita el uso de material ilegal”, precisó Agustín Coto

El legislador fueguino y candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, se refirió a la polémica por los audios de Karina Milei y Spagnuolo, negando que se trate de censura previa y advirtiendo que se busca un aprovechamiento electoral.

En diálogo con Radio Provincia, el legislador y candidato al Senado por La Libertad Avanza, Agustín Coto, abordó la controversia desatada por la decisión judicial que impidió difundir los audios vinculados a Karina Milei y Spagnuolo. Frente a las acusaciones de censura, Coto defendió la medida y remarcó que se trata de material obtenido de forma ilegal.

El candidato por el frente de La Libertad Avanza sostuvo que “no es censura previa”, ya que no se prohibió hablar del tema en general, sino la difusión de grabaciones obtenidas ilícitamente "imaginate si te graban en tu casa sin permiso, eso es un delito”, ejemplificó, al señalar la ilegalidad en el origen de esos audios.

En este sentido, el legislador explicó que lo que resolvió el juez fue impedir la reproducción de ese material puntual, y no limitar el debate en torno a los hechos "lo que no permitió ese juez fue difundir un audio en concreto o unos audios en concreto obtenidos de forma ilegal”, puntualizó Coto, descartando la idea de un ataque a la libertad de expresión.

El legislador también hizo referencia a la circulación de rumores sobre la supuesta difusión de los audios desde Uruguay, que finalmente fueron desmentidos "resultó ser mentira, ahora están pasando otros audios porque justo no se los mandaron”, aclaró.

Para Coto, el trasfondo de esta polémica está vinculado directamente con el clima electoral "termina siendo lo que es, una utilización en periodo preelectoral, está más que claro”, expresó, señalando la intencionalidad política detrás del escándalo.

Por último, Agustín Coto subrayó que la discusión pública sobre el tema sigue vigente y que la medida judicial no la interrumpe "estamos hablando del tema y no hay inconveniente”, cerró, reafirmando que no existe censura sino un límite al uso de pruebas obtenidas en forma ilegal.

Te puede interesar

Cautelar contra difusión de audios: “La censura previa está prohibida desde 1853”, advirtió Luft

Para el especialista, el fallo que limita la difusión de audios resulta irregular y peligroso.

ARCA digitaliza trámites para residentes de Tierra del Fuego

Ya no se realizarán presencialmente los trámites de mudanza, autorización de envíos particulares y envío de automotores en condición de carga.

A 20 años de la Ley 680: Tierra del Fuego, pionera en prohibir la eutanasia animal

La ley sancionada en 2005 marcó un antes y un después: prohibió métodos crueles y abrió paso a un cambio cultural en la sociedad fueguina.