USHUAIA Por: 19640 Noticias02/09/2025

Producción de mejillones: crece la acuicultura en la isla con el impulso de Newsan y el CONICET

El proyecto de cultivo industrial de mejillones en Tierra del Fuego avanza con apoyo del CONICET. Fabio Delamata destaca su bajo impacto ambiental y su potencial exportador.

En diálogo con Radio Provincia, el gerente de Newsan Foods, Fabio Delamata, explicó el trabajo conjunto con el CONICET en un innovador proyecto de cultivo de mejillones en Tierra del Fuego, que busca consolidarse como la primera experiencia industrial de este tipo en la provincia, con impacto ambiental positivo y potencial exportador.

La cría de mejillones en el Canal de Beagle podría convertirse en el primer emprendimiento acuícola a escala industrial en Tierra del Fuego. Con el respaldo científico del CONICET y la participación del CADIC, el proyecto busca demostrar que es posible producir alimentos de calidad internacional con bajo impacto ambiental "hace casi seis años comenzamos con el emprendimiento, primero de manera artesanal, y hoy estamos produciendo 500 toneladas”, relató Fabio Delamata, gerente de Newsan Foods.

El cultivo se basa en bancos naturales de mejillones y un sistema de cría sustentable "el mejillón es un bicho filtrador, absorbe lo que está en el agua y transforma carbono. No contamina, al contrario, limpia”, explicó Delamata, quien también destacó que la especie local tiene ventajas frente al mejillón chileno, afectado por la contaminación de las salmoneras. “La trazabilidad es muy exigente, pero nuestras aguas son clase A”, remarcó.

Actualmente, el proyecto genera 40 puestos de trabajo entre Almanza y la planta de procesamiento Crustáceos Tierra del Fuego "es el único proyecto del FAMP que está vigente y para mí es un orgullo poderlo decir”, señaló Delamata. Sin embargo, aclaró que aún no se exporta: “Todo se destina al mercado interno, no podemos salir al mundo con 500 toneladas”.

En cuanto al crecimiento, Delamata explicó que depende del ciclo biológico del mejillón y de las concesiones otorgadas por la provincia "no hay una cantidad autorizada fija, porque depende de la reproducción. El Estado fueguino es muy cauto con las concesiones”, indicó. La zona de producción se está ampliando hacia el este, debido a la alta demanda y el impacto visual que implica la presencia de boyas en el canal.

Para finalizar, el empresario fue enfático al señalar que el camino no ha sido fácil "es un negocio difícil, ojalá lo podamos llevar a escala. Después de cinco años de invertir, recién ahora estamos cosechando. Para competir con Chile, necesitamos plantas más grandes y más tecnología. Pero estamos en el buen camino”.

Te puede interesar

Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Ushuaia

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios

El compositor y músico Nico Sorin llega a Ushuaia para compartir su experiencia creativa en el Polo Norte

La actividad es libre y gratuita, y se desarrollará el próximo miércoles 3 de septiembre, a las 19 h. en la Sala Niní Marshall de Ushuaia.

Tejiendo Lazos invita a celebrar el Día de las Infancias con una propuesta especial

En el marco del Mes de las Infancias, la Asociación Civil Tejiendo Lazos organiza un gran festejo este sábado 30 de agosto en la cancha 4 del Polideportivo Augusto Lasserre, desde las 16:30 horas.