Escándalo en el gobierno de Milei: periodista uruguayo desafía a la Justicia y anuncia nuevos audios
El periodista Eduardo Preve promete difundir “los últimos audios” sobre presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei, pese a la prohibición judicial en Argentina, generando un nuevo capítulo internacional del caso.
El escándalo por los audios que vinculan al gobierno de Javier Milei con presunta corrupción sumó un capítulo internacional. El periodista uruguayo Eduardo Preve anunció que este martes difundirá “los últimos audios” del caso, desafiando la orden de la Justicia argentina que prohibió su publicación.
La información se dio a conocer a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión del programa La Tapadita de Preve. “AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios”, señalaba la publicación.
La medida cautelar fue dictada por un juez federal argentino para frenar la difusión de grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y fue celebrada por el Gobierno como una victoria frente a lo que calificaron de “operación de inteligencia ilegal”.
Sin embargo, la transmisión desde Uruguay hace que la prohibición tenga alcance limitado, ya que M24 emite por FM en Montevideo y Maldonado y también transmite online a través de su página web, accesible desde cualquier parte del mundo, incluida Argentina.
Con esta decisión, el escándalo cobra un nuevo impulso, aumentando la tensión y expectativa sobre posibles revelaciones futuras, mientras el oficialismo y la Justicia buscan contener la difusión de las filtraciones.
Te puede interesar
Hoy FAGDUT inicia un paro de 48h en todas las regionales de la UTN
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, el Estado reconoce a exconscriptos como oficiales
El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.
Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Milei se baja de la Provincia, cancela todos sus actos y deja a Santilli sólo
Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.
EE.UU. investiga si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficarios de los millones que generó Libra
La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.
Menopausia y salud integral: un nuevo enfoque médico hacia la longevidad femenina
La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.