PAÍS Por: 19640 Noticias01/09/2025

Escándalo en el gobierno de Milei: periodista uruguayo desafía a la Justicia y anuncia nuevos audios

El periodista Eduardo Preve promete difundir “los últimos audios” sobre presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei, pese a la prohibición judicial en Argentina, generando un nuevo capítulo internacional del caso.

Foto: Noticias Argentinas

El escándalo por los audios que vinculan al gobierno de Javier Milei con presunta corrupción sumó un capítulo internacional. El periodista uruguayo Eduardo Preve anunció que este martes difundirá “los últimos audios” del caso, desafiando la orden de la Justicia argentina que prohibió su publicación.

La información se dio a conocer a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión del programa La Tapadita de Preve. “AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios”, señalaba la publicación.

La medida cautelar fue dictada por un juez federal argentino para frenar la difusión de grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y fue celebrada por el Gobierno como una victoria frente a lo que calificaron de “operación de inteligencia ilegal”.

Sin embargo, la transmisión desde Uruguay hace que la prohibición tenga alcance limitado, ya que M24 emite por FM en Montevideo y Maldonado y también transmite online a través de su página web, accesible desde cualquier parte del mundo, incluida Argentina.

Con esta decisión, el escándalo cobra un nuevo impulso, aumentando la tensión y expectativa sobre posibles revelaciones futuras, mientras el oficialismo y la Justicia buscan contener la difusión de las filtraciones.

Te puede interesar

Fórmula 1: Colapinto palpitó el GP de Italia y destacó que tiene “más confianza en el auto”

El argentino viene de quedar muy cerca de los puntos en el Gran Premio de Países Bajos.

Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza

La estimación de un estudio privado expuso que el dato “revela una situación incluso peor que la del año 2001”.

Eliminan la obligación de informar toda operación económica entre residentes y extranjeros

La medida dispuesta por ARCA se da en el marco de la simplificación normativa que encomendó el Ejecutivo nacional.