
Patricia Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y apuntó contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
El periodista Eduardo Preve promete difundir “los últimos audios” sobre presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei, pese a la prohibición judicial en Argentina, generando un nuevo capítulo internacional del caso.
PAÍS01/09/2025El escándalo por los audios que vinculan al gobierno de Javier Milei con presunta corrupción sumó un capítulo internacional. El periodista uruguayo Eduardo Preve anunció que este martes difundirá “los últimos audios” del caso, desafiando la orden de la Justicia argentina que prohibió su publicación.
La información se dio a conocer a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión del programa La Tapadita de Preve. “AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios”, señalaba la publicación.
La medida cautelar fue dictada por un juez federal argentino para frenar la difusión de grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y fue celebrada por el Gobierno como una victoria frente a lo que calificaron de “operación de inteligencia ilegal”.
Sin embargo, la transmisión desde Uruguay hace que la prohibición tenga alcance limitado, ya que M24 emite por FM en Montevideo y Maldonado y también transmite online a través de su página web, accesible desde cualquier parte del mundo, incluida Argentina.
Con esta decisión, el escándalo cobra un nuevo impulso, aumentando la tensión y expectativa sobre posibles revelaciones futuras, mientras el oficialismo y la Justicia buscan contener la difusión de las filtraciones.
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
La semana pasada, el sector culminó la protesta en la Plaza de Mayo.
En medio de la volatilidad del tipo de cambio, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado a través del Tesoro, ya que el Banco Central (BCRA) no lo puede hacer por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La pareja que logró escapar fue hospitalizada con quemaduras. Tres jóvenes murieron en el interior de la casa. Investiga la Justicia.
Silvia Vidal, secretaria general del SOIVA, denunció despidos injustificados en la empresa Armavir, donde mantienen personal contratado mientras cesantean a trabajadores efectivos.