Septiembre llega con aumentos en combustibles, alquileres, prepagas y transporte
Con una inflación proyectada cercana al 2%, el mes de septiembre trae nuevos incrementos en servicios, alquileres, salud, transporte y combustibles que impactarán en el bolsillo de los argentinos.
Con el inicio de septiembre, una serie de aumentos comenzará a aplicarse en distintos rubros de la economía, afectando directamente el presupuesto de las familias argentinas. Tras conocerse el dato de inflación de julio (1,9%) y con estimaciones privadas que prevén un índice cercano al 2% para agosto, el nuevo mes se perfila con ajustes en combustibles, servicios públicos, alquileres, salud, transporte y educación.
Combustibles:
El Gobierno nacional oficializó una nueva actualización en los impuestos a los combustibles que rige desde el 1° de septiembre. El tributo a los combustibles líquidos se fijó en $10.523 para nafta y $8.577 para gasoil, además de un ajuste en el impuesto al dióxido de carbono. Estos incrementos ya impactan en el precio en surtidores.
Servicios públicos:
- Agua: AYSA aplicará un aumento de hasta el 1%.
- Luz: Habrá una baja del 0,5% en el precio mayorista, aunque cada jurisdicción definirá si traslada el ajuste a los usuarios.
- Gas: El precio mayorista tendrá una reducción del 5,49%, pero el Enargas estima un aumento cercano al 2% en las facturas residenciales.
Alquileres:
Los contratos de alquiler que se actualizan bajo el esquema del Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central subirán 50,3% en septiembre. Si bien el porcentaje es elevado, muestra una desaceleración respecto de meses anteriores.
Empleadas domésticas:
Las trabajadoras de casas particulares tendrán un aumento del 1% y el tercer pago extraordinario paritario. Los montos del bono varían según la carga horaria:
- Más de 16 horas semanales: $9.500
- Entre 12 y 16 horas: $6.000
- Hasta 12 horas: $4.000
La quinta categoría con retiro tendrá un salario mínimo mensual de $374.544.
Prepagas:
Las empresas de medicina privada aplicarán incrementos de entre 1,6% y 1,9%, alineados con la inflación de julio, sin superar el 2%.
Transporte público:
- Colectivos: El boleto mínimo en CABA y el conurbano bonaerense subirá 3,9%. En provincia pasará de $509,39 a $529,25 y en CABA de $506,39 a $526,13.
- Subte y Premetro: En la Ciudad de Buenos Aires, el subte costará $1.071,20 y el Premetro $374,92.
Colegios privados:
En CABA y provincia de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal se incrementarán hasta 3,2% en septiembre.
En resumen, septiembre llega con una batería de aumentos que abarcan desde servicios básicos y educación hasta transporte y salud, consolidando un escenario de presión constante sobre los ingresos de las familias.
Te puede interesar
Carlos "El Indio" Solari visitó a Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria
El músico se reunió con la expresidenta en su departamento de San José 1111, un encuentro que fue compartido por Máximo Kirchner en redes sociales a días de cumplirse tres años del intento de magnicidio contra CFK.
Elecciones en Corrientes 2025: Oficialismo y oposición se disputan si habrá segunda vuelta
Mientras el frente Vamos Corrientes asegura haber ganado en primera vuelta, el justicialista Limpiar Corrientes sostiene que habrá balotaje. Resultados oficiales se conocerán a medianoche.
Quini 6 del domingo: resultados, ganadores y millonario premio Revancha
El sorteo número 3300 del Quini 6 repartió más de $5.000 millones. Un apostador de Neuquén se llevó $1.700 millones en la Revancha y 20 personas ganaron en Siempre Sale, mientras que los pozos Tradicional y Segunda quedaron vacantes.