Septiembre llega con aumentos en combustibles, alquileres, prepagas y transporte
Con una inflación proyectada cercana al 2%, el mes de septiembre trae nuevos incrementos en servicios, alquileres, salud, transporte y combustibles que impactarán en el bolsillo de los argentinos.
Con el inicio de septiembre, una serie de aumentos comenzará a aplicarse en distintos rubros de la economía, afectando directamente el presupuesto de las familias argentinas. Tras conocerse el dato de inflación de julio (1,9%) y con estimaciones privadas que prevén un índice cercano al 2% para agosto, el nuevo mes se perfila con ajustes en combustibles, servicios públicos, alquileres, salud, transporte y educación.
Combustibles:
El Gobierno nacional oficializó una nueva actualización en los impuestos a los combustibles que rige desde el 1° de septiembre. El tributo a los combustibles líquidos se fijó en $10.523 para nafta y $8.577 para gasoil, además de un ajuste en el impuesto al dióxido de carbono. Estos incrementos ya impactan en el precio en surtidores.
Servicios públicos:
- Agua: AYSA aplicará un aumento de hasta el 1%.
- Luz: Habrá una baja del 0,5% en el precio mayorista, aunque cada jurisdicción definirá si traslada el ajuste a los usuarios.
- Gas: El precio mayorista tendrá una reducción del 5,49%, pero el Enargas estima un aumento cercano al 2% en las facturas residenciales.
Alquileres:
Los contratos de alquiler que se actualizan bajo el esquema del Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central subirán 50,3% en septiembre. Si bien el porcentaje es elevado, muestra una desaceleración respecto de meses anteriores.
Empleadas domésticas:
Las trabajadoras de casas particulares tendrán un aumento del 1% y el tercer pago extraordinario paritario. Los montos del bono varían según la carga horaria:
- Más de 16 horas semanales: $9.500
- Entre 12 y 16 horas: $6.000
- Hasta 12 horas: $4.000
La quinta categoría con retiro tendrá un salario mínimo mensual de $374.544.
Prepagas:
Las empresas de medicina privada aplicarán incrementos de entre 1,6% y 1,9%, alineados con la inflación de julio, sin superar el 2%.
Transporte público:
- Colectivos: El boleto mínimo en CABA y el conurbano bonaerense subirá 3,9%. En provincia pasará de $509,39 a $529,25 y en CABA de $506,39 a $526,13.
- Subte y Premetro: En la Ciudad de Buenos Aires, el subte costará $1.071,20 y el Premetro $374,92.
Colegios privados:
En CABA y provincia de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal se incrementarán hasta 3,2% en septiembre.
En resumen, septiembre llega con una batería de aumentos que abarcan desde servicios básicos y educación hasta transporte y salud, consolidando un escenario de presión constante sobre los ingresos de las familias.
Te puede interesar
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
La mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica; el Garrahan realizará un cacerolazo
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.