
Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”
Con una inflación proyectada cercana al 2%, el mes de septiembre trae nuevos incrementos en servicios, alquileres, salud, transporte y combustibles que impactarán en el bolsillo de los argentinos.
PAÍS31/08/2025Con el inicio de septiembre, una serie de aumentos comenzará a aplicarse en distintos rubros de la economía, afectando directamente el presupuesto de las familias argentinas. Tras conocerse el dato de inflación de julio (1,9%) y con estimaciones privadas que prevén un índice cercano al 2% para agosto, el nuevo mes se perfila con ajustes en combustibles, servicios públicos, alquileres, salud, transporte y educación.
Combustibles:
El Gobierno nacional oficializó una nueva actualización en los impuestos a los combustibles que rige desde el 1° de septiembre. El tributo a los combustibles líquidos se fijó en $10.523 para nafta y $8.577 para gasoil, además de un ajuste en el impuesto al dióxido de carbono. Estos incrementos ya impactan en el precio en surtidores.
Servicios públicos:
Alquileres:
Los contratos de alquiler que se actualizan bajo el esquema del Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central subirán 50,3% en septiembre. Si bien el porcentaje es elevado, muestra una desaceleración respecto de meses anteriores.
Empleadas domésticas:
Las trabajadoras de casas particulares tendrán un aumento del 1% y el tercer pago extraordinario paritario. Los montos del bono varían según la carga horaria:
La quinta categoría con retiro tendrá un salario mínimo mensual de $374.544.
Prepagas:
Las empresas de medicina privada aplicarán incrementos de entre 1,6% y 1,9%, alineados con la inflación de julio, sin superar el 2%.
Transporte público:
Colegios privados:
En CABA y provincia de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal se incrementarán hasta 3,2% en septiembre.
En resumen, septiembre llega con una batería de aumentos que abarcan desde servicios básicos y educación hasta transporte y salud, consolidando un escenario de presión constante sobre los ingresos de las familias.
Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
El organismo permite omitir un requisito clave en el trámite de exclusión.
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.