PAÍS Por: 19640 Noticias29/08/2025

Plazo fijo: cuánto ganás con $1.300.000 a 30 días en Banco Nación

Los bancos subieron las tasas de plazo fijo en pesos y algunos ya superan el 55% anual. Así cambia la ganancia por inmovilizar $1.300.000 a 30 días.

El plazo fijo en pesos volvió a ganar protagonismo tras la suba de tasas que implementaron los bancos bajo la influencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Hoy, las entidades ofrecen rendimientos que van desde el 30% hasta más del 55% anual.

Entre los bancos con mejores retornos aparecen el Banco CMF, con una tasa del 55%, y entidades como el Banco Provincia de Tierra del Fuego y Banco VOII, que llegan al 54%. También destacan el Banco Macro con 53,5% y el Banco Meridian con 52,5%, consolidándose entre las opciones más rentables del mercado.

Cuánto rinde el plazo fijo de Banco Nación con $1.300.000 a 30 días

Según el Simulador de Plazo Fijo en Pesos del Banco Nación, el resultado varía si la operación se hace en sucursal o de manera electrónica. En la primera opción, el capital de $1.300.000 genera una ganancia de $34.726,03, alcanzando un total de $1.334.726,03 al final del período.

En cambio, en la modalidad online, el rendimiento sube a $50.219,18, con un monto acumulado de $1.350.219,18 gracias a una tasa más alta.

Cuánto rinde $1.300.000 en otros bancos

La comparación entre entidades financieras muestra diferencias importantes en la ganancia final a 30 días. Estos son los resultados estimados:

  • Banco Santander Argentina S.A.: 38% → $41.166
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 45% → $48.082
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 43% → $45.958
  • Banco BBVA Argentina S.A.: 45% → $48.082
  • Banco Macro S.A.: 53,5% → $57.808
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 47% → $50.958
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 47,7% → $51.808
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 35% → $37.397
  • Banco Bica S.A.: 51% → $55.041
  • Banco CMF S.A.: 55% → $59.178
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 47% → $50.958
  • Banco de Corrientes S.A.: 50% → $54.109
  • Banco de Formosa S.A.: 32% → $34.178
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 48,5% → $52.603
  • Banco del Chubut S.A.: 42,5% → $45.205
  • Banco del Sol S.A.: 51% → $55.041
  • Banco Dino S.A.: 42% → $44.452
  • Banco Hipotecario S.A.: 47,5% → $51.370
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 38% → $41.166
  • Banco Mariva S.A.: 52% → $56.274

Te puede interesar

Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

Elecciones 2025: tomarse una selfie con la Boleta Única puede costar $77.062

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención indebida de aportes

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Nuevo mapa político: cuántas bancas arriesga cada fuerza en el Congreso

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.