Psicólogas del Poder Judicial publicarán en revista científica de Psicología Forense
Las licenciadas Antonella Rossi y Alejandra Jara Riffo expusieron una investigación en el XXI Congreso Nacional de Psicología Forense, que será publicada por la revista científica de APFRA.
Las licenciadas Antonella Rossi y Alejandra Jara Riffo, profesionales del Poder Judicial de Tierra del Fuego, presentaron en el XXI Congreso Nacional de Psicología Forense un trabajo de investigación que será publicado en la revista científica de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina (APFRA).
El estudio, titulado “La Psicología en el sistema Judicial Fueguino” y desarrollado también bajo la ponencia “La psicología en las intersecciones del sistema judicial fueguino – Tierra del Fuego”, expone un recorrido histórico hasta la actualidad sobre el rol de la psicología dentro del ámbito judicial y su aporte en la construcción interdisciplinaria.
Las autoras remarcaron que su propuesta busca visibilizar la importancia de la psicología en el fortalecimiento del sistema de justicia, en tanto disciplina que contribuye a garantizar el acceso a derechos y a la Justicia.
El trabajo fue presentado de manera virtual desde Río Grande durante la primera jornada del congreso, que se realizó en Santiago del Estero, y formó parte de los cinco seleccionados entre decenas de ponencias de profesionales de todo el país.
La inclusión de la investigación de Rossi y Jara Riffo en la publicación científica de APFRA constituye un reconocimiento al valor académico y práctico de su aporte, al tiempo que refuerza la proyección nacional de la psicología en el sistema judicial fueguino.
Cabe mencionar que la Lic. Alejandra Jara Riffo presta funciones en la Defensoría del DJS y la Lic. Antonella Rossi en el Juzgado de Ejecución del DJN.
Te puede interesar
RUPE: más de 1900 personas reciben pensiones en Tierra del Fuego
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
Blanco: "Lo mínimo que necesita la ciudadanía es escuchar a los candidatos, no leer gacetillas"
El senador y candidato a la reelección, Pablo Blanco criticó al Gobierno nacional, a los medios “militantes” y a sus rivales en Tierra del Fuego por hacer campaña sin propuestas ni debates reales.
"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.
“Queremos que nuestra Policía siga siendo un orgullo para todos los fueguinos y en ese sentido vamos a seguir trabajando”
Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.
Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.