Bonis advirtió por las suspensiones en Mirgor: “Lo que está en juego no es solo el sueldo, detrás de esto hay familias”
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.
En diálogo con FM La Isla, el delegado de ASIMRA en IATEC, Agustín Bonis, se refirió a la decisión del grupo Mirgor de aplicar suspensiones mensuales hasta diciembre, lo que genera preocupación e incertidumbre entre los trabajadores de las plantas.
“La empresa quiere aplicar una serie de suspensiones a partir del lunes. Lo preocupante es que estamos a miércoles y todavía no hemos tenido una propuesta formal, solo han habido menciones informales”, señaló Bonis.
Según explicó, el esquema planteado por Mirgor consiste en una semana al mes sin abonar, es decir, “una semana que va a ser a descuento, que no se va a pagar, y otra semana que se abonaría de forma no remunerativa. Una propuesta totalmente informal y que de hecho ya fue rechazada”.
El delegado reconoció que existe una caída en las ventas, pero subrayó que los trabajadores no pueden ser los que absorban las consecuencias: “La realidad es que la gente hoy prioriza comer antes que comprarse un celular o algún electrónico. Eso nos está pegando directamente”.
Frente a esta situación, Bonis remarcó: “Hoy no tenemos nada formal, solo menciones informales, y han cambiado de postura de un momento a otro. Nosotros tenemos que resguardar y respaldar cada puesto de trabajo”.
El impacto económico para los empleados sería fuerte: “Estamos hablando de un 25% menos del sueldo si se descuenta una semana completa”, detalló, y agregó que el caso ya fue elevado al gremio: “Hemos tomado cartas en el asunto y lo trasladamos al secretario Javier Escobar, con quien estamos trabajando. Ahora nos encontramos en un cuarto intermedio”.
El delegado también cuestionó las decisiones políticas que afectan directamente a la industria fueguina: “Hoy tenemos en Buenos Aires personas que toman decisiones que impactan de forma directa sobre el trabajador y que nunca pisaron una industria. Tenemos que entender y concientizar que esto no puede avanzar con naturalidad”.
Finalmente, Bonis advirtió sobre la magnitud de las consecuencias: “Lo que está en juego no es solamente el sueldo del compañero que trabaja en la industria, sino también las familias, quienes realizan tareas en la planta como cocina o limpieza, y la mano de obra indirecta como comercio y transporte. Esto no solo afecta el bolsillo del trabajador, trae una sucesiva consecuencia”.
Te puede interesar
2 Minutos llega a Río Grande con un show cargado de punk y energía
La legendaria banda de punk rock argentina se presentará el sábado 18 de octubre en NV Teatro Bar. Los fanáticos podrán disfrutar de una noche intensa con los clásicos que marcaron generaciones.
Perez: "Lo que Milei hizo en Estados Unidos fue una humillación nacional y una entrega de soberanía”
El intendente de Río Grande cuestionó los acuerdos de Javier Milei con Estados Unidos y advirtió sobre el riesgo de una “entrega de soberanía” en el Atlántico Sur.
Jóvenes de los Colegios de Río Grande realizarán mañana la Sesión de Concejales estudiantiles
Este martes el Concejo Deliberante recibió a los estudiantes que están trabajando en la propuesta denominada ‘Concejales Estudiantiles’ dado que se realizó la reunión de Labor Parlamentaria de cara a la Sesión que se realizará mañana
Óscar Martínez: “Nuestra posición es muy firme, no debe haber un solo voto obrero para este Gobierno”
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
Con ciencia y juegos, las infancias aprenden en el Centro Integral de la Mujer
Durante la jornada, las infancias exploraron el mundo de la ciencia a través de experimentos y juegos que despertaron su curiosidad, promoviendo el aprendizaje activo y la diversión.
Fiscal pidió 18 años de prisión para un hombre acusado de abuso sexual en Tolhuin
Durante los alegatos del juicio oral, la fiscal Mariel Zárate solicitó una pena de 18 años de cárcel para un hombre de 52 años acusado de abusar sexualmente de una menor de 13 años en 2015. El defensor oficial pidió la absolución y el veredicto se conocerá este miércoles.