USHUAIA Por: 19640 Noticias18/08/2025

La ONG “Reencontrándonos” denuncia atrasos de la obra social que afectan su funcionamiento

La titular de la asociación civil Reencontrándonos, Stella Lavenia, denunció en diálogo con Radio Provincia que los pagos de la obra social OSEF están retrasados desde abril, lo que pone en riesgo la atención a pacientes y la subsistencia de la institución.

En diálogo con Radio Provincia, Stella Lavenia, titular de la asociación civil Reencontrándonos, denunció que los pagos de la obra social OSEF están gravemente atrasados.

"La verdad nunca se normalizó el pago, siempre fue atrasado y se atrasó cada vez peor. De hecho tenemos vencido abril, mayo y ahora se está venciendo junio con los tiempos de ellos que son 60-90 días y la verdad es imposible seguir adelante", explicó Lavenia. Señaló que, aunque reciben un subsidio de becas para personas sin obra social, la mayoría de sus pacientes tiene cobertura, y que los atrasos ponen en riesgo la operatividad de la ONG.

Cuando se le consultó por el monto de la deuda, Lavenia detalló: "Entre abril y mayo, eran más de 43 millones de pesos, que para nosotros es muchísimo dinero. Esto se resiente en los sueldos; este mes estamos sin pagar el 931 y algunos sueldos de los externos, como contadores, abogados y otros servicios. No podemos tener un paciente desde abril porque sostenemos a toda la provincia con nuestros recursos y no tenemos respaldo económico. Necesitamos cobrar todos los meses para pagar sueldos, la comida de los chicos y brindar el servicio."

Sobre los intentos de comunicarse con la obra social, Lavenia relató: "Al principio me mensajeé con la presidenta y me decía que estaba esperando transferencias de gobierno. Después ya no me contestó. Mandé cartas documentos, llamé a legisladores y seguimos sin respuestas. No puedo tomar más pacientes porque los gastos se incrementan y no puedo cubrirlos. Ya estamos con la admisión cerrada."

La titular de Reencontrándonos resaltó la dificultad de sostener la atención: "Es muy difícil, tenemos que ayudarnos todos. La preocupación tiene que estar en la patología de los pacientes, no en si se paga o no se paga. Lo que menos uno debería preocuparse es por lo económico; uno tiene que estar con la familia, con el tratamiento y los cuidados."

Lavenia denunció además la falta de sensibilidad de la obra social frente a la magnitud del problema: "Nosotros le estamos sosteniendo Río Grande, Ushuaia, toda la provincia. Tienen más de 40 personas en tratamiento. Si cerramos, ¿qué van a hacer con esa gente? No se dan cuenta del impacto."

También abordó la constante exposición pública que, según Lavenia, resulta necesaria para visibilizar la situación: "Es una vergüenza. No voy a los medios por gusto; lo hago porque ya no recibimos respuesta de la presidenta ni del gobierno. Todo lo que entra, sale. Necesitamos cobrar para sostener el servicio."

Finalmente, Stella Lavenia enfatizó la seriedad del trabajo de la ONG: "Esto no es un curro. Esto es real. Hace casi 25 años damos un servicio a la provincia y a todas las obras sociales. La gente lo sabe. Cuando la gente golpea la puerta, tiene una respuesta. Lo que no hay es respaldo económico para sostener a los pacientes."

El reclamo de Reencontrándonos refleja la situación crítica de la obra social, que enfrenta atrasos que impactan directamente en la atención a pacientes y en la subsistencia de instituciones que brindan servicios esenciales en Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia

Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.

Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial

Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.

"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia

Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”

El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.

“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia

Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.

“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente

El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.