Donación histórica: el Torino Antártico ya es parte del Museo Malvinas
El coche que aceleró a más de 200 km/h en la Base Marambio fue donado por la ACTC al Museo Malvinas, en un acto cargado de simbolismo nacional y deportivo.
En el marco del 88º aniversario del Turismo Carretera (TC), la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) realizó un acto conmovedor al donar el icónico “Torino Antártico” al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Este vehículo, que hizo historia al correr en condiciones extremas en la Base Marambio en 2011, simboliza la unión entre deporte, memoria y soberanía.
El Turismo Carretera, considerado el automovilismo del pueblo argentino, suma una nueva página a su rica historia. En conmemoración por sus 88 años desde aquel primer Gran Premio de 1937, la ACTC oficializó la donación del Torino que aceleró en la Antártida al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en Santiago de Calzadilla 1301, en la Ciudad de Buenos Aires.
El vehículo, un Torino que había sido conducido por Patricio Di Palma, fue modificado especialmente para soportar las condiciones extremas de la Base Marambio, donde en 2011 alcanzó velocidades de más de 200 km/h bajo temperaturas de -20°C. El motor fue preparado por el legendario Alfredo ‘Gardelito’ Fernández, eliminando radiadores y utilizando un potente anticongelante, dado que el frío extremo bastaba para mantener la mecánica a raya.
Aquella hazaña, concretada gracias al traslado del auto en un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, fue impulsada por el entonces vicepresidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, y el querido piloto Roberto ‘Tito’ Urretavizcaya. Ambos fueron protagonistas del inolvidable rugido del Torino en tierras australes.
La entrega del vehículo se realizó el 5 de agosto de 2025, con la presencia de Mazzacane —hoy presidente de la ACTC— y el director del museo, Esteban Vilgré Lamadrid. El Torino formará parte de una exhibición que busca destacar la identidad, el valor y la memoria colectiva, en un lugar cargado de símbolos como lo es el Museo Malvinas.
Este gesto no es aislado. El TC ha mostrado en reiteradas oportunidades su compromiso con la memoria nacional. En 2023, celebrando los 80 años de la categoría, se organizó una emotiva visita al Cementerio de Darwin, donde pilotos como Guillermo Ortelli y Juan Pablo Gianini rindieron homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, reafirmando la unión entre deporte y nación.
Cabe recordar que el Turismo Carretera también fue reconocido por el libro Guinness como el campeonato de automovilismo más longevo del mundo, vigente desde 1937 y con un legado que sigue creciendo.
El Torino Antártico ya no solo es una joya del automovilismo, sino también un testimonio vivo de cómo los fierros pueden contar historias de soberanía, pasión y memoria.
Te puede interesar
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
Milei respaldó a José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado
El presidente Javier Milei se reunió en Olivos con el diputado José Luis Espert, acusado de mantener lazos con el presunto narcotraficante Fred Machado. En medio de rumores sobre una posible renuncia a su candidatura, el legislador libertario negó dar un paso al costado y redobló la apuesta de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.