La Justicia anuló el botón de desafiliación sindical impulsado por el Gobierno
La iniciativa fue cuestionada por organizaciones sindicales, que calificaron la medida como una intromisión en la autonomía gremial y promovieron acciones.
La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la medida cautelar que suspende la implementación del botón de desafiliación sindical, una herramienta que había sido incorporada por el ente recaudador para simplificar ese trámite.
La función, que estaba disponible desde abril, permitía a los empleados desvincularse de manera directa de los tres gremios que operan en el organismo, a través de su legajo digital. El sistema no solo permitía ejecutar la desafiliación con un solo clic, sino que también informaba al trabajador cuánto dinero pasaría a percibir en su próximo recibo de sueldo como consecuencia de esa decisión.
Sin embargo, la iniciativa fue inmediatamente cuestionada por las organizaciones sindicales, que calificaron la medida como una intromisión en la autonomía gremial y promovieron acciones judiciales. En mayo, un fallo de primera instancia le dio la razón a los sindicatos y ahora la Cámara ratificó la decisión.
Botón de desafiliación sindical: fundamentos del fallo
En su resolución, la Cámara argumentó que el procedimiento diseñado por ARCA desplazaba a los sindicatos de un rol institucional clave: el de intervenir en los actos jurídicos vinculados a la afiliación o desafiliación de sus representados.
"Tal procedimiento, canalizado de forma íntegra dentro de la estructura administrativa del empleador, desplaza -en la praxis de los hechos- a la asociación profesional de trabajadores del rol institucional que, por su condición de tal, le concierne", sostuvo el tribunal.
La sentencia también invocó el artículo 6 de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, que establece la obligación de los empleadores y de los poderes públicos de no interferir en la autonomía de los gremios. Además, recordó que cualquier solicitud de afiliación o desafiliación debe realizarse por escrito, como lo indica la normativa vigente.
La propuesta de ARCA y el conflicto gremial
La herramienta digital fue anunciada por ARCA mediante un correo institucional titulado: "Nuevo acceso en SARHA para gestionar tu afiliación gremial". Según la comunicación, la función buscaba agilizar y transparentar el proceso, eliminando intermediaciones, trámites presenciales y demoras innecesarias. Además, se notificaba automáticamente al sindicato de cualquier cambio.
Desde la cúpula del organismo se explicó que el botón tenía como objetivo facilitar la decisión individual de los trabajadores, otorgando información precisa sobre los descuentos sindicales y el impacto económico de una posible desafiliación.
Esa herramienta digital fue interpretada por los sindicatos como una maniobra para debilitar su base de afiliación y su financiamiento, al facilitar la salida de los trabajadores de sus estructuras.
No obstante, la Justicia interpretó que ese canal directo vulnera el principio de autonomía sindical, al marginar a las entidades gremiales de una parte del procedimiento que les compete institucionalmente. Así, se alineó con la protección de la autonomía sindical contemplada en la Ley 23.551, una normativa que garantiza el derecho a organizarse libremente y limita las injerencias estatales o patronales en la vida interna de las asociaciones gremiales.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.