Laura Colazo renunció a la presidencia de comisión por intento de cambiar la Ley 1355 que prohíbe la salmonicultura

La legisladora del Partido Verde presentó su dimisión indeclinable a la presidencia de la Comisión N° 3, denunciando un accionar irregular en el tratamiento de la modificación de la Ley Provincial N° 1355, que protege los ecosistemas fueguinos.

En Río Grande, la legisladora provincial del Partido Verde, María Laura Colazo, anunció su renuncia indeclinable a la presidencia de la Comisión N° 3 de la Legislatura de Tierra del Fuego, encargada de temas vinculados a obra pública, servicios, transporte, comunicaciones, industria, comercio, recursos naturales, turismo, energía y combustibles.

La decisión se originó tras una reunión conjunta de las Comisiones N° 1 y N° 3, realizada en la delegación legislativa de Río Grande, en la que se trató la modificación de la Ley Provincial N° 1355, que prohíbe la salmonicultura intensiva en la provincia. Colazo denunció que, luego de un cuarto intermedio, y sin su presencia ni consentimiento, se levantó la pausa y se emitió dictamen favorable para modificar la normativa.

La legisladora advirtió que este procedimiento vulnera principios básicos de transparencia y funcionamiento institucional, y representa un grave retroceso en la política ambiental fueguina, poniendo en riesgo la protección de los ecosistemas locales.

Finalmente, Colazo reafirmó su compromiso con la defensa de los bienes comunes, la integridad de los procesos democráticos y la protección ambiental de Tierra del Fuego.

Te puede interesar

39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF

La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.

"Seguimos firmes, a paso de vencedores": la UEJN celebró la suspensión del acuerdo salarial discriminatorio

Tras la presión del UEJN, el STJ suspendió la Acordada 236/25 que otorgaba aumentos salariales a altos mandos. Cabe señalar que el resto de los reclamos siguen en análisis.

Industria fueguina en crisis: sólo 4.593 empleados permanecen activos en las fábricas fueguinas

El empleo fabril en Tierra del Fuego cayó casi a la mitad en un año. La electrónica y la confección lideran la baja.

La Libertad Avanza cerró su campaña en Tierra del Fuego y llamó a consolidar el cambio definitivo en Argentina

La alianza libertaria culminó su campaña electoral con actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca convocaron a los fueguinos a votar este domingo para “dejar atrás el kirchnerismo” y consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Gastón Díaz en el cierre de campaña: “Este domingo los fueguinos vamos a defender a Tierra del Fuego del ataque de Milei”

Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.

Melella llamó a “defender la industria y los derechos” y criticó duramente las políticas de Javier Milei

Melella lideró el acto final de Fuerza Patria y convocó a votar con convicción para “defender la industria nacional y los derechos conquistados”.