Con paro y movilización, la UOM advirtió: “Esta olla va a explotar”

Pablo Ibáñez, delegado e integrante de la UOM, apuntó contra la falta de homologación de acuerdos y la presión constante sobre los operarios.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevó adelante este miércoles una nueva jornada de paro y movilización en Río Grande, en un contexto marcado por la crisis de la industria fueguina y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores. La protesta, que se extendió entre las 13 y las 17 horas, incluyó una marcha por la ruta y un acto central en la intersección de Belgrano y San Martín.

Pablo Ibáñez, delegado e integrante de la UOM, aseguró que el paro tuvo “un 100% de acatamiento” y respondió a la creciente incertidumbre laboral en el sector metalúrgico tras las políticas nacionales que amenazan la continuidad del régimen industrial. “A partir del 15 de enero, la baja de aranceles va a lapidar la producción de celulares”, alertó.

Aunque reconoció que el Decreto 334 representa un avance en la mesa de diálogo entre Nación, Provincia y cámaras empresarias, sostuvo que “la continuidad productiva no garantiza la continuidad laboral”. En ese sentido, denunció la importación de módulos electrónicos completos desde China, lo cual ya provocó una caída del empleo del 10 al 15% en algunas plantas.

La protesta también se enmarca en una serie de reclamos por el deterioro salarial, donde muchos trabajadores no logran cubrir sus necesidades básicas. “No llegamos ni al día 20 del mes”, lamentó Ibáñez, quien también hizo referencia al impacto emocional y psicológico que sufren los empleados del sector.

Asimismo, se anunció que el jueves se tratará la situación en la reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial en Ushuaia, con participación de autoridades provinciales y nacionales. La UOM insistirá en la necesidad de preservar el trabajo local y evitar el vaciamiento del régimen industrial fueguino.

Por último, el delegado destacó la unidad con la Multisectorial de Derechos Humanos, en defensa de los sectores más vulnerables, incluyendo jubilados y personas con discapacidad. “Estamos en una época triste en materia de derechos. Esta olla va a explotar”, concluyó.

Te puede interesar

El Municipio recuerda las restricciones vigentes por veda electoral

En el marco de las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre, se recuerdan las restricciones de la veda electoral, que incluyen la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, así como otras limitaciones establecidas por la normativa vigente.

Incendio intencional en 'Tu Lugar': “Fue una maldad impresionante lo que hicieron estas dos personas”

Así lo expresó Carlos Olivari, propietario del boliche “Tu Lugar” de Río Grande, donde en la madrugada del viernes se produjo un incendio intencional. Dos mujeres fueron denunciadas como presuntas autoras del hecho.

Educación y compromiso: El Bachillerato Popular “Presente” organizó un ropero comunitario

La comunidad educativa abrió sus puertas para ofrecer indumentaria gratuita a vecinos y vecinas de la ciudad. La iniciativa busca acompañar la difícil situación económica.

El Hospital Regional Río Grande solicita usar barbijo al acudir a la guardia por afecciones respiratorias

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.

Avanza la producción local: instalan sistema de riego por goteo en el cultivo de ajo violeta

El nuevo sistema posibilita un control preciso del agua, evitando desperdicios y favoreciendo un riego gradual que mantiene la humedad adecuada en el suelo sin compactarlo.

La Antártida suma inclusión digital con docentes de Río Grande

Con el apoyo del Municipio, la Antártida contará con tecnología para fortalecer la enseñanza y la investigación científica.