PAÍS Por: 19640 Noticias06/08/2025

Comenzó el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

La medida es en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo y la ciencia argentina

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) iniciaron hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.

Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

Te puede interesar

Sismo de magnitud 5,8 se registró en Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades

Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora

Amenaza de bomba en un vuelo de Flybondi en Ezeiza

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Axel Kicillof respaldó a los intendentes en plena campaña: “Juegan un papel fundamental"

En un nuevo gesto hacía los jefes territoriales, el gobernador participó de la asamblea anual de la Federación Argentina de Municipios.

El FMI pidió al Gobierno acumular reservas y buscar un “amplio apoyo político” para avanzar en reformas

La vocera del organsimo, Julie Kozack, enfatizó el apoyo hacia la administración libertaria y aseguró que continúan trabajando “en estrecha colaboración”.

Calculan que la canasta básica del jubilado trepó 26% en seis meses y ya supera el $1.500.000

La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.