Una intervención inédita que deja abierta la puerta a nuevas neurocirugías en la provincia
El primer implante de un neuroestimulador para tratar dolor crónico se realizó en el Hospital Regional de Ushuaia y marcó un precedente para futuras intervenciones de alta complejidad en la provincia.
El procedimiento, realizado el 1° de agosto, marcó un hito en la salud pública fueguina. Se trató de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia.
En diálogo con Radio Provincia, el neurocirujano del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Cabrera, se refirió a la histórica intervención que se realizó el pasado 1° de agosto, en la cual se colocó un neuroestimulador medular a una paciente que padece dolor crónico severo.
“Es un procedimiento de alta tecnología y es la primera vez que se hace en un hospital público en la provincia”, explicó Cabrera.
La cirugía estuvo destinada a tratar un caso de dolor crónico intratable, es decir, aquel que no ha respondido a ningún tratamiento previo. El procedimiento consistió en implantar un neuromodulador espinal, con un electrodo ubicado en la zona cervical de la médula (C5), conectado a una batería subcutánea que permite la regulación de estímulos eléctricos vía bluetooth.
“Lo que hace esta descarga eléctrica es interrumpir la señal dolorosa hacia el cerebro”, precisó Cabrera.
“El objetivo es que el paciente sienta menos dolor. Hay quienes logran una mejoría del 90%. No se alcanza el 100%, pero se gana en calidad de vida”.
La intervención fue posible gracias a la coordinación con la empresa proveedora del equipo, Medtronic International, que asistió con tecnología y personal técnico, y a la participación del doctor Jorge Mandolesi, jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó especialmente para colaborar con el equipo local.
“Demostramos que la capacitación está, que el personal es excelente y que se puede hacer. Es cuestión de conseguir el equipamiento y el insumo en tiempo y forma”, aseguró Cabrera.
La paciente, Carla Fulgensi, pudo regresar a su casa apenas día y medio después de la cirugía. Desde allí continuará con la etapa de rehabilitación, acompañada por profesionales del hospital y del centro de rehabilitación local. La propia Carla expresó su emoción y agradecimiento al equipo médico, al hospital, a OSEF y al Ministerio de Salud.
“Fue increíble poder recuperarse en casa después de casi nueve meses derivada. Es algo excepcional”, expresó la paciente.
El doctor Cabrera también destacó el impacto positivo de evitar derivaciones: “Tiene dos aristas importantes: el desarraigo familiar y el costo económico. Está comprobado que, en unos cuatro o cinco años, el uso del dispositivo amortiza el gasto que se hace para colocarlo”.
Sobre el contexto general del sistema de salud pública, Cabrera fue contundente: “En tiempos de crisis, los únicos que mantienen la salud de la población son los trabajadores del sector público. Y hoy somos los más castigados”.
“En solo dos meses se duplicó la demanda en los centros de salud periféricos. Necesitamos decisiones políticas que fortalezcan el sistema”.
Finalmente, destacó que la intervención marca un antes y un después en la provincia y abre la posibilidad a que nuevas cirugías de alta complejidad puedan realizarse localmente, siempre que se logren superar los desafíos presupuestarios y de infraestructura.
“Nuestra única limitante hoy por hoy es económica”, concluyó Cabrera.
Te puede interesar
Gobierno lanza la cuarta edición de la ‘Expo PyME Fueguina’ en Ushuaia
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas, en el Salón Maipú del Hotel Albatros. Habrá charlas técnicas para acompañar el desarrollo de empresas y stands con productos locales.
La Agencia de Deportes de Río Grande presenta el Profesorado de Educación Física en Ushuaia
Se invita a la comunidad a ser parte de una reunión informativa que se realizará este miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas en Maipú 823.
Balance positivo para el comercio de Ushuaia tras el fin de semana largo
Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, analizó la situación del comercio local, el impacto del turismo y los desafíos económicos actuales. También remarcó la importancia de una pronta moratoria fiscal para sostener el empleo.
El juez Leonelli fue sobreseído y la Cámara apuntó contra Barrionuevo
La Cámara de Apelaciones revocó la decisión de la jueza de instrucción y dictó el sobreseimiento definitivo del juez Andrés Leonelli. El tribunal fue tajante: no hubo delito y criticó con dureza la actuación de Barrionuevo.
LUCCAU impulsa una nueva campaña de mamografías en el marco del Octubre Rosa
Durante octubre, la asociación impulsa controles, caminatas y actividades de prevención en toda la comunidad de Ushuaia.
Castillo destacó avances del proyecto para construir una nueva usina eléctrica para Ushuaia
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina para Ushuaia tras la visita del primer equipo internacional de ingenieros de Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.