PAÍS Por: 19640 Noticias04/08/2025

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevará a cabo un paro de 48 horas que comenzará el miércoles 6 e incluirá una vigilia con acampe, frente al Polo Científico-Tecnológico situado en el barrio porteño de Palermo. Esta iniciativa tiene el objetivo de visibilizar el recorte presupuestario que atraviesa el organismo, desde la asunción del presidente Javier Milei, los salarios que se encuentran “por debajo de la línea de pobreza” y por la incertidumbre que padecen los trabajadores debido a las diversas cesantías, sin motivos, que se producen hace un año y medio.

Los trabajadores del CONICET pretenden darle mayor entidad al reclamo debido al éxito que obtuvo la expedición submarina en Mar del Plata, realizada por el organismo argentino junto al Schmidt Ocean Institute (el streaming reunió a más de 80 mil personas conectadas en simultáneo y tuvo como relatores a los científicos argentinos).

Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas; el jueves por la mañana se realizará una asamblea.

Esta medida también es en reclamo a la publicación de los resultados de la Carrera de Investigador Científico (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, un documento que se encuentra retrasado desde el comienzo de la gestión actual.

Los recortes en becas postdoctorales del CONICET es otro de los ítems importantes que impulsa este paro, sumado al freno los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), una de las principales fuentes de financiamiento para llevar adelante nuevos estudios.

Según datos publicados por el INDEC, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) perdió 4.040 empleos públicos en el primer semestre de 2025, donde 1.085 de esos puestos corresponden al CONICET, es decir, que hubo una caída del 5,4% del total de la planta.

El presidente del CONICET, Daniel Salamone y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Génua, son las dos autoridades señaladas por el personal científico y a quienes responsabilizan del desfinanciamiento de la institución.

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.