PAÍS Por: 19640 Noticias24/07/2025

150.000 trabajadores quedaron en la calle: "Este gobierno no es ajeno, es quien está provocando lo que pasa"

Así lo manifestó esta mañana Leo Bilanski, quien advirtió sobre el colapso productivo y laboral que atraviesan las pymes argentinas, responsabilizando al Gobierno nacional por la destrucción del entramado industrial.

En comunicación con FM Radio del Pueblo, el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei por el cierre masivo de pymes, el aumento del desempleo y la destrucción del poder adquisitivo. En su análisis, apuntó contra la política económica oficial por privilegiar intereses financieros y generar una recesión profunda. También denunció la manipulación de indicadores, el ocultamiento de datos clave y el abandono estatal al sector productivo nacional.

En primer lugar, Bilanski detalló "cada pyme tiene once trabajadores en promedio. Las 13 mil empresas que reconoció el secretario Marcos Ayerra dejaron 150 mil trabajadores en la calle. Nosotros denunciamos esto en agosto del año pasado y el gobierno no hizo nada. Pedimos que declaren la emergencia pyme y no respondieron. De hecho, dejaron de publicar los indicadores que informaban mensualmente cuántas empresas aportan”.

En este sentido, analizó con dureza “cierra por Milei, como cerraban por Macri. Estamos entrando nuevamente en recesión. La mitad de las empresas están ociosas, cayó 15 puntos la venta del comercio y también en los servicios. Sólo el 28,4% de las pymes tuvo rentabilidad positiva en el segundo trimestre. ¿Cómo logra equilibrio una empresa sin ventas? Ajustando trabajadores. El 19% despidió, sólo el 14% incorporó”, denunció Bilanski

A su vez, el titular del organismo advirtió sobre la cadena de pagos "está aumentando la incobrabilidad. Seis de cada diez empresas vieron extender sus plazos de cobro, cuatro ya tienen incumplimientos. Cuando no te paga tu cliente, vos no podés pagar a tu proveedor. Si se rompe esa cadena, se terminan los servicios, la venta se sostiene con tarjeta, pero si ya no alcanza para vivir ni para pagar cuotas, se entra en mora”, precisó.

En ese marco, Bilanski proporcionó un analísis sobre las perspectivas "la recesión va a extenderse al tercer trimestre. Fundieron pymes para llegar a la elección con inflación y dólar controlado. No están desarrollando la economía, están sacrificando a trabajadores, productores, comerciantes, profesionales. Después de la elección, ¿va a haber más pymes? No. ¿Van a ganar más los trabajadores? No”, sentenció.

Por último, denunció el destino del dinero público "la plata va a pagar deuda externa y a casas matrices de empresas que se llevan utilidades que generaron en el país. Les están dando la plata a los que más tienen y sacándosela a los que menos tienen. Este gobierno no es ajeno, es quien está provocando lo que pasa”.

Te puede interesar

El Senado buscará rechazar el veto a los ATN en la sesión del próximo jueves

La Cámara alta debatirá el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional impulsado por los gobernadores. El temario también incluye la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y un proyecto para agravar penas en accidentes viales.

Plazo fijo en Banco Nación: cuánto invertir para ganar $350.000 en 30 días

La entidad ofrece diferentes tasas según el tipo de plazo fijo. Conocé la inversión necesaria en sucursal y de manera electrónica para obtener una renta mensual de $350.000.

Cristina Kirchner organiza una marcha en su apoyo a 100 días de la condena en la Causa Vialidad

La convocatoria se realizará este sábado frente a su domicilio en Constitución. Dirigentes de La Cámpora y Fuerza Patria definieron acciones en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”.