USHUAIA Por: 19640 Noticias22/07/2025

Día Mundial del Cerebro: claves para cuidar nuestra salud neurológica

La neuróloga Lorena Ruiz destacó la importancia de la prevención, el estilo de vida y los controles médicos para preservar la salud cerebral y actuar a tiempo ante un ACV.

En el marco del Día Mundial del Cerebro, la neuróloga Lorena Ruiz dialogó con FM Master’s sobre la importancia de la prevención en salud cerebral, los factores que pueden mejorar la calidad de vida neurológica, los síntomas que alertan sobre un posible ACV y cómo una vida saludable incide directamente en la recuperación. Además, abordó el impacto del sueño, la alimentación, las relaciones sociales y el bienestar emocional en el funcionamiento cognitivo.

En primer lugar, Ruiz reflexionó sobre la relación entre calidad de vida y salud cerebral "la salud cerebral está muy ligada con nuestra autonomía. Uno se empieza a plantear qué podemos hacer para prevenir estas enfermedades. La respuesta es sencilla, pero no siempre fácil de aplicar”, afirmó.

En este sentido, explicó cuáles son los pilares fundamentales para cuidar el cerebro "uno de los puntos más importantes es la alimentación. La actividad física regular mejora el flujo cerebral y hasta nuestra capacidad de razonamiento. El sueño es esencial, nos ayuda a eliminar toxinas y a consolidar la memoria”, detalló.

También destacó el rol de los vínculos sociales y el bienestar emocional "poder tener actividades con amigos, con pares, por fuera del trabajo, también contribuye a nuestra salud cerebral”, subrayó.

Luego, hizo hincapié en los factores de riesgo modificables y la necesidad de controles médicos periódicos "hay factores que no podemos modificar, como la herencia o la edad, pero sí hay otros sobre los que podemos trabajar.

Controles anuales de presión, colesterol o azúcar pueden marcar la diferencia”, expresó Ruiz. A su vez, alertó sobre los hábitos nocivos "el cerebro es una esponja. Todo lo que acumulamos en toxinas lo afecta. Por eso, evitar alcohol, tabaco y otras drogas es clave para su funcionamiento”, agregó.

Asimismo, fue contundente al hablar del ACV y cómo detectarlo a tiempo "lo primero que tenemos que saber es que el ACV es una urgencia médica. Cada minuto que pasa se mueren millones de neuronas. Los síntomas aparecen de forma repentina: asimetría facial, pérdida de fuerza en un brazo o pierna, alteración en el habla, la visión o el equilibrio”, explicó.

 Y aclaró "desde que comienza el síntoma, empieza una cuenta regresiva. Tenemos cuatro horas y media para aplicar el tratamiento eficaz”.

Por último, Lorena Ruíi, resaltó el rol de la rehabilitación en la recuperación del paciente "la rehabilitación es un pilar, cuanto antes se empiece, mejor. Las personas con estilo de vida saludable tienen más herramientas para recuperarse”, sostuvo e insistió en que, más allá del diagnóstico, siempre hay margen para mejorar "en todos los pacientes hay posibilidades de beneficio. Por eso, prevenir, actuar rápido y rehabilitar son las tres claves”, concluyó.

Te puede interesar

Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial

Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.

"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia

Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”

El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.

“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia

Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.

“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente

El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.

Sufrió un ACV y su familia lanza una campaña solidaria para costear su rehabilitación

El sorteo se realizará el 20 de noviembre e incluye productos, servicios y premios donados por emprendedores y comercios locales.