PAÍS Por: 19640 Noticias14/07/2025

La inflación de junio fue del 1,6 % y acumula 39,4 % interanual, según el INDEC

El índice de precios al consumidor registró una leve suba mensual, pero continúa la tendencia a la baja en términos anuales. El Gobierno celebra la desaceleración, aunque los analistas mantienen cautela por la caída del consumo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio de 2025 fue del 1,6 %, apenas por encima del 1,5 % registrado en mayo. Con este resultado, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un 39,4 % en los últimos doce meses, marcando una nueva desaceleración en términos interanuales.

El dato fue mejor de lo esperado por el mercado, que proyectaba una cifra cercana al 1,9 % para el sexto mes del año. Se trata del segundo mes consecutivo con una inflación por debajo del 2 %, algo que no ocurría desde 2020.

Desde el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, atribuyen esta evolución a la política de déficit cero, la contención del gasto público y el control monetario impulsado por el Gobierno de Javier Milei. “Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de ordenar la economía sin emisión”, señalaron fuentes oficiales.

No obstante, algunos analistas advierten que la baja en la inflación también está impulsada por la fuerte caída del consumo, producto del ajuste fiscal y la recesión. Las ventas minoristas siguen en niveles bajos y muchas familias priorizan el gasto esencial.

En términos de rubros, alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron subas moderadas, mientras que salud y transporte se mantuvieron estables. En cambio, recreación y turismo reflejaron caídas estacionales.

De cara al futuro, consultoras privadas estiman que la inflación de julio podría ubicarse en torno al 1,7 %, y prevén un cierre de año con una inflación en torno al 28–30 % anual, siempre y cuando no haya sobresaltos cambiarios ni aumentos abruptos de tarifas.

La desaceleración de precios representa un respiro para el Gobierno, pero el desafío sigue siendo recuperar el poder adquisitivo y reactivar la actividad económica sin perder el equilibrio fiscal. Por ahora, la estrategia oficial prioriza la estabilidad y la confianza de los mercados.

Te puede interesar

El Gobierno lanza "espías digitales" para detectar delitos en Internet: cómo operan y opinión de expertos

La investigación criminal mediante agentes encubiertos digitales responde a los cambios en los delitos que hoy se desplazan al entorno tecnológico.

Patentes 0km: desde el Gobierno aseguran que ya se encuentran disponibles en todo el país

El Ministerio de Justicia informó que la entrega ya está normalizada en la Argentina, tras reforzar logística y habilitar proveedores privados.

Es oficial: aumentan las tarifas de luz y gas en septiembre

Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores