ASIMRA: “Se analizará una nueva medida de fuerza si no hay avances concretos en 30 días”

Así lo adelantó Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, quien alertó sobre el impacto de la quita de aranceles y advirtió que podrían retomarse medidas si no hay avances concretos en la mesa de diálogo.

En una entrevista con el programa “El Zoológico”, que se emite por Radio de Plata, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la tensa situación de la industria electrónica provincial tras el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos importados desde enero de 2026. El dirigente gremial advirtió sobre las consecuencias económicas y sociales de esta medida y señaló que podrían retomarse medidas de fuerza si no hay avances en la mesa de diálogo.

El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se expresó con preocupación ante las modificaciones impulsadas desde Nación "la medida que busca llevar los aranceles a cero para enero de 2026 va a tener un impacto radical. Tierra del Fuego y Santa Cruz no suma más de 600 mil habitantes, y este tipo de decisiones afectan directamente nuestra posibilidad de desarrollo”, sostuvo.

En esa línea, explicó que actualmente se desarrolla una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional, el Gobierno provincial, los gremios y las cámaras empresariales, con una nueva reunión prevista para el 15 de julio. El objetivo: frenar la eliminación total de los aranceles "queremos que se dilate o modifique esta política. El problema del costo no está en el producto, está comprobado”, explicó Escobar.

Frente a la posibilidad de que no se logren consensos, el gremio no descarta retomar las protestas "se analizará una nueva medida de fuerza si en los próximos 30 días hábiles no hay avances concretos”, advirtió, recordando la reciente movilización "con el apoyo masivo de la población realizamos una medida de fuerza de 10 días", añadió.

Por otro lado, Escobar cuestionó la actitud de las cámaras empresariales en la mesa técnica, al denunciar falta de transparencia en el intercambio de información "estamos pidiendo el análisis de costos reales, pero dicen que no pueden pasarlo por una cuestión de competitividad. La Nación dice que el producto es caro, pero nosotros no vemos que ese sea el motivo del precio final”, sostuvo.

Por último el dirigente fue claro al defender la producción local frente a los argumentos oficiales "no es el producto que se fabrica en Tierra del Fuego el que pone el costo en el continente”, concluyó.

Te puede interesar

Crisis textil: más de 700 despidos, cuatro fábricas cerradas y solo 200 empleados en pie

La Asociación Obrera Textil advierte sobre el riesgo de desindustrialización total. La falta de políticas públicas y la apertura de importaciones agravan la situación.

Rubén Monsalve ya tiene fecha para su operación de alta complejidad

La solidaridad de los fueguinos hizo posible que Rubén Monsalve tenga fecha para su cirugía de alta complejidad en Buenos Aires.

Alumnos de 2° grado del EPEIM realizaron campaña de concientización sobre donación de sangre

La iniciativa forma parte del proyecto institucional “Conectando Vidas”, que busca fomentar el compromiso social desde la escuela.