Legisladores fueguinos aprueban fondo especial para saldar deudas con la OSEF

La Legislatura provincial sancionó por unanimidad una ley para garantizar la sostenibilidad de la OSEF, tras intensos debates y aportes de todos los bloques políticos.

En una sesión que se extendió hasta la madrugada de este miércoles, la Legislatura de Tierra del Fuego alcanzó un acuerdo transversal para sancionar la ley de fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La medida busca asegurar su sostenibilidad financiera hasta fin de año, mientras se preparan nuevos debates hacia el Presupuesto 2026.

Con el consenso alcanzado entre los bloques que integran las comisiones de Presupuesto (Nº 2) y de Salud (Nº 5), la Legislatura fueguina aprobó por unanimidad el proyecto de ley de sostenibilidad y fortalecimiento de la OSEF. La normativa tuvo su dictamen en mayoría y fue sancionada en la tercera sesión ordinaria presidida por la vicegobernadora Mónica Urquiza.

El proyecto, que incorporó aportes de todos los sectores políticos, establece herramientas financieras que permitirán a la obra social afrontar compromisos hasta diciembre de este año. Si bien existieron diferencias respecto a los aportes de los trabajadores, se logró una fórmula de consenso que será revisada nuevamente durante el tratamiento del Presupuesto 2026.

Uno de los puntos clave de la ley sancionada es la conformación de un fondo específico destinado a saldar la deuda con la OSEF. Este fondo se financiará con los ingresos brutos generados a través de acuerdos con efectores privados y otros convenios relacionados con la obra social.

Además, el artículo N° 15 autoriza al Poder Ejecutivo provincial a transferir hasta el 75% de los recursos del Fondo de Financiamiento para el Sistema Previsional (Ley Nº 440, art. 43), durante un período de 24 meses. Se aclaró que estos recursos no podrán utilizarse para cubrir gastos de personal.

Durante el debate, se destacó la importancia de sostener la calidad del servicio de salud y garantizar el acceso de los trabajadores públicos y jubilados a las prestaciones médicas. Legisladores como Federico Sciurano (FORJA), Agustín Coto (LLA) y Pablo Villegas (MPF) compartieron sus visiones sobre la situación sanitaria provincial.

Por otra parte, se aprobó también por unanimidad la creación del Comité de Vigilancia de Tecnología Sanitaria, un proyecto impulsado por la legisladora María Victoria Vuoto (PJ), con participación de múltiples sectores sociales. La iniciativa busca mejorar la fiscalización y eficiencia en la administración del sistema de salud, incluyendo el control sobre la incorporación de nuevas tecnologías.

El cierre de la sesión estuvo marcado por el mensaje del secretario general de ATE, Carlos Córdoba, quien celebró los avances legislativos y el compromiso de los parlamentarios en favor de la salud pública.

Te puede interesar

Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”

El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.

Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego

La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.

Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica

En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.